13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2813.3.2.6.5 Nuevas definiciones de términos lógicosAntes de llegar a las respuestas directas, que Celaya vadesgranando una por una, propone este autor unos preámbulosexplicativos de algunos términos: prepositio noflexiua, tal—sificans se, impessibilitans se, destruens suam necessitatem,destruens sucia centingentíam..., s, en correlación con estostermines presenta algunas defin±cíones: prepesitie vera,falsa, pessibilis, inipessibíhis, necesacnía, centíngens.339 Lacomprensión de estos términos es la clave para entender elcomportamiento que Celaya y Lax atribuyen a esta clase especiade proposícíones. Nos vamos a fijar de forma especial enla noción de proposícion reflexiva y autofalsificante, asícomo en la redefinición de verdad y falsedad.3.3.2.6.5,1 Prepesitio refloxius¡Id hec quod aliqua prepesí tío dicatur retlexiua, requinítaneL sufficit quod aliquod extremar» necípíatur pro ipsa. 340En esta definición hay una clara referencia a la exigenciade que un término extremo de la proposición abarque totalmentea la misma proposición No bastaría que se diera unareferencia interna en la misma proposición. Así: Hec enatioest hec enatio, en que sujeto y predicado se designan mutuamente,no sería en la mente de Celaya o de Lax una proposí—cíen reflexiva. Sin embargo: Nec eratio est vera (falsa) sísería proposicion reflexiva, pues el demostrativo hec y elpredicado vera (falsa) se refieren a toda la proposiciónA4~Esta referencia a la proposición en totalidad es conditiosine qua non de la reflexividad. De este modo lo expresa tam—~ Cfr. Juan de Celaya. fnsolubihia..., fols. ii-ni.340 Juan de Celaya. Thselubihia..., fol. íí.ra.341 En esta precisión aportada por Juan de Celaya se advierte latente ladistinción entre significación y suposición de un término, ya acep--tada normalmente desde el siglo <strong>11</strong><strong>11</strong>... cfr. Moody, E.A. Tnuth andconsequence... , pp. lSss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!