13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

321La aplicación de esta primera regla descrita parececlara ~í, tal como la presenta Véneto, se asímíla a los casosde la primera y segunda regla de nositione símuliuzu, pues laequivalencia in consequendo, presenta generalmente a estasproposiciones como semejantes in veritate ve] in falsitate.Lax supone va Ja aplicación inmediata de los autores clásicosy en estos momentos trata de hallar situaciones muy peculiaresde aplicación de la regla. De hecho frecuentemenue la in—tervenc ién de reflexivas trastocan todo el proceso y ofrecensituaciones de excepcíon.Secunde. regula: si ponantur due propositiones ccnuerti,limitando signifícationes, non de<strong>be</strong>t admíttá, nísí ita sfr inrei i’erí Late quod conuertantor secundum lIlas significationes,flan mnimediate deduceretur contradictio, vt liquet inte—lligezíTambién Lax hace una formulación de esta regla,75 peromas casi como expresión de excepciones que de regla propiamentedicha. Entiende el autor aragonés que se puede admitir‘~ En este momento Lax presenta un corolario con forma casi general,pero de aplicación muy excepcional, referida a las convertibles. Laley dice así:Ex quo patet quod stat interdum, admisso eL conceaso Laliposito eL concesso de vna i]larum quod siL vera eL propositade alía, negare illud ve] dubitare eL econtra. Lax 291a.Y más en general, promulga una ley que o<strong>be</strong>dece a estas restriccioneshechas: quia tales consequentie non va]ent: a! eL b/ conuertuntureL a/ propositio est vera, ergo b/ propositio est vera. (Ibidem).Esta norma solamente es aplicable cuando se hace una clara restriccióndel alcance de la convertibilidad. Lax, en uno de sus juegosde palabras tan frecuentes, distingue entre estas dos expresiones,que indican el campo de la convertibilidad:Ex quo patet quod multum refert ponere de aliquibus propositionibusquod ille conuertantur et ponere de illís quelila conuertatur aiim lila, dernonstratis lilia. Verurn tamenest quod frequenter, quando ponitur de alíquibus propositio—nibus quod conuertantur, intelligitur quod illa conuertaturcm» lila, demonstratis luis, et ad fuina senan,» lntelligeban-Lur regule posite. Lax 293bExactamente igual que en el caso de la impertinentia, Lax habla aquíde convertibilidad consigo misma, propiedad de cualquier proposición,y de convertibilidad con otra, que es la que es contempladapropiamente en el tratado De Obligatlonibus.~ Celaya XLIlabCfr Lax 291a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!