13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

147Las definiciones son claras, tanto la de pertinentiacomo la de impertinentia. Celaya no hace más observaciones,simplemente extrae tres consecuencias inmediatas, que veremostambién reflejadas en la exposición de Lax.3.2.3.3. Clases de pertinentiaNinguno de los dos autores españoles se extiende en eltratamiento de las especies de pentinentia, y las correspondientesde impertinentia, según su origen. Era éste un temacomon en ebligatienes, que complicaba su planteamiento desdeel inicio. Así, p.e., en las Obligatienes de Juan de Holandasehasta siete especies, reducibles en realidad a cinco,para cada uno de estos des géneros (sequentia y repugnan—tia): ex obligatione tantuz», ex obligatione et ad»>issienesímul, ex ebligate tantun>, ex eblígate et <strong>be</strong>ne cenceaso (exobliga te eL <strong>be</strong>ne concessis) y ex eblígaLe eL epposíto <strong>be</strong>nenegatí (ex ebligato eL epposiLis <strong>be</strong>ne negaterum). <strong>11</strong>2De forma semejante aparece esta división en Paulo Véneto:distinguen:Sed híc est netandurn quod de numere propesitiono»> pez-—tinentiuza sequentiun> in arLe obligatoria, alía est pentinen—Lío»> pesitíení tanto»>; alía est pentínens pesitioní eL ad—rnisaiení siniul; alía est pertinena obligato et <strong>be</strong>ne conceasove) <strong>be</strong>ne concesais ve) <strong>be</strong>ne negate ve) <strong>be</strong>ne negatia si—muí <strong>11</strong>3Con alguna variación en la terminología, propia de laorientacion del tratado de cada autor, el catálogo es muysimilar en estos dos autores anteriormente citados. Sin embargoni en Celaya ni en Lax aparece este elenco explicitado,al menos al comienzo de su exposición, si bien en losejercicios sobre las reglas generales sí se hallan referenciasdirectas a estas especies de pertinentia e impertinen—tía. En su momento se indicaran. <strong>11</strong>4<strong>11</strong>2 d’Ors, Angel. Sobre laa Obligationea de Juan de Holanda..., p. 43<strong>11</strong>3 Paul of Venice (Ed. E.U. Ashworth>.,. , p.24.<strong>11</strong>4 En nuestros autores no aparece explicitada la pertinentia positionive) positioni eL admíssíoní, pues para ellos la positio y obliga-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!