13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ceptivo incluso para el aveza¿-in ciicnii+nAnr nn.~.-.A398riormente descritas. Incluso algunos autores ofrecen una soladescripción, entendiendo ya la otra comprendida en ésta. Asíhacía Mair: impertinens est quod nec ex omnibus concessis ehnegatorum oppositis sequitur neque cis aduersatur (223vb).Esta claridad de la noción nos permite acercarnos a ella expresandosu estructura con un sencillo simbolismo formal: Pba (Sba y Rba) y, en caso de impertinentía: -‘Pba (“Sba & —Eba). Entendiendo la sequentia y la repugnantia comoestructuras que se han de traducir mediante la implicaciónestricta de Lewis - Landgford.Pero si las nociones son suficientemente claras no loson tanto las diversas clases de pertinentia. Algunos autoresanteriores las han explicitado cuidadosamente. No aparece eseelenco acabado en nuestros autores, y de hecho la pertinentiaex obligatione tantum (ex positione>, ex obligatione eh ad—miasione quedan un tanto diluidas. En la escuela de Lax y Celaya,obligatio, positio, adrnissio son hechos reales, si sehan producido, pero necesitan ser ofrecidos como propositio—nes para poder ser concedidos. Este detalle es fundamental enObligationes, es decir, no es inmediato el paso de la verdadde una proposición a su concesion o a la calificación de con—cedenda, ni viceversa. Hay muchos casos estudiados y muy definidosen esta relación de pertinentia. Lax transmite algunode ellos como ejercicio y corno aviso. Tales son, p.e., eltrato fijo que se ha de dispensar a las proposiciones necesariase imposibles, la atención especial que se ha de prestara la pertinentia entre opuestas y entre proposiciones sinónimas.De esta puesta en escena surgen unas formas generales deofrecimiento por parte del opponens y unos criterios fundamentalesde respuesta para el respondens. Consideradas comooriginales, las tres especies de obligatio (positio, deposí—tio, dubie positio>, ellas marcan la guía del proceso obligatorio.Las demás especies son elementos auxiliares dentro dela clase fundamental a que se reducen. El modo normal, tradicional,de proceder en el diálogo es a base de propositiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!