13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146tía de la contradictoria: (a 1 -‘b). Según esta interpretación,que parece plausible, la sequentia hay que interpretanIano como simple implicación material sine como equivalentea la implicación estricta de Lewis—Langford, que incluyela expresíon de la modalidad. Así: Pba (Sba yP.ba) [-‘(a & ‘b) y -‘O(a & b)].’’ 0Esta formalización permite la consideración de dos proposicionesque sean consistentes (de la verdad de una no sesigue la falsedad de la segunda y, por tanto, pueden serverdaderas a la vez> e independientes (de la verdad de laprimera no se sigue la verdad de la segunda), es decir puedenser verdaderas y falsas a la vez. Esta situación seríael equivalente de la irnpentinentia o no pertinentia, al menosen el sentido en que viene formulado en los textos me—dievales de Obligatienes: Iba -‘Pba ~(Sba yRba) HSba & ‘Rba] [ se expresa en estostérminos: b 1 a; y (Rab), es decir a es repognana respecto a b: b~a.I<strong>11</strong>0 Recordarnos que en Le¡.ds: a ——4 13 Df -‘MEa . -‘13]. Y en notación máscercana: a ——4 b =Df -‘(a & b). Cfr. G.E. Hughes y M.J. Cress—well. Introducción a )a lógica modal, Madrid: Teenos, 1973, p.182.~ En la representación proposicional de la impertinentia no pareceposible prescindir de la expresión de la modalidad, como hace E.U.Ashworth. Rau] of Vene..., p. 327. El unir copulativamente: b) & ‘b), como representación de la impertinentía, nosería suficientemente significativo de la postura medieval.Diversa es la expresión:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!