13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58Que las Obligationes eran conocidas en el siglo XIII esconfirmado por textos de dos autores, también en la opiniónde E. Oreen: Godofredo de Fontaines (+ 1306>, ya citado anteriormentey Juan Duns Scoto . Este último en sudiscusión con Godofredo usa el vocabulario propio del tra—Lado De ObligationibusA 3Investigaciones posteriores nos ofrecen referencias demás antigUedad para este tratado De Arte Obligatoria. Inclusoya en el siglo XII se puede hallar terminología asociadacon esta temática, siempre en referencia a la disputa—tio, ¿md in sorne treatises from this penad either disputationsor otiligations themselves are connencted with falla—cies op sophisma La.84A comienzos del siglo XIII, en las obras de los terministasse hallan discusiones sobre una especie de disputacuya mcta es la redargatio, cuyo significado y empleo es muysimilar a los expuestos por las Obliga tiones de los primerostextosconocidos.85Si bien los textos primitivos aun están por indagar, yase puede sospechar fundadamente que hay conexión al principioentre el interés por las falacias y los sofismas y elinterés por las Obligationes. Pero no de<strong>be</strong> ha<strong>be</strong>r confusiónentre los dos campos. De hecho es posible observar la pro—~ Cfr. Oreen, E. An Introduction..., 1 p. 31. El Texto de Duns Scotoes significativo: Praeterea, licet positio qune statim ex inte—llectu suo includit contradictoria non possit admittí, Lamen illaquae ex íntellectu suo tan tum unum con tradictoniorum includit eLaliud non nisí per consequentiam accidentalem reí per locos extrinsecos,<strong>be</strong>ne videtur posse admittí, quia tau positione positapossunt sustinerí regulae disputationis: potest ením concedísequens consequen tía essentiali’, et negare repugnans; sí auteminferatur aliquod repugnans’ sequens per locuz extrinsecuz reíconsequentia accidentalí, negandum est sequi illud, quia proposi—tío illa per quam talis consequentía teneret destrueretur ex poaztione.(Opera ornnia, ed Balic, Y, IOss.).84 Stump, E. Obligations..., p. 315. La autora se refiere en nota alos tratados editados por L.M.De Rijk. De ellos daremos posteriormenteuna referencia~ E. Stump pone como ejemplo tipo el primer Tractatus de Obligationi—bus editado por Ji. Oreen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!