13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

289G. Ockham: consequontia es una proposición condicional, oque al menos equivale a una preposición condicional, cuyo antecedentoimplica el consiguiente...Pseudo-Scoto: consequen tia es ana proposu cien hipotéticacompuesta de un antecedente y un consiguiente unidos por laconjancion condicional o nacional, y tal que es imposible queel antecedente sea verdadero y eh consiguiente false. 359En consonancia con esta postura, las mismas reglas rigenlas consecuencias y las proposiciones condicionales. Segunes Lo, una censeqaen Lía es válida, y su equival ente condiclonalverdadera, si del antecedente se infiere ( infortur) nece--sanamente el consiguiente, es decir, si es ímposi ble que sedé el antecedente sin el consiguiente, esto es, si el contradicteriodel consiguiente repugna al antecedente. En símbolosse puede expresar: p -j q -Á>(p & -‘q). Expresión que~como va se ha indicado, se acerca mas a la 1 mpli cacion estrictade Lewis-Langferd, que a la implicacíon material, másdébil esta última, pues no contempla la modalidad. Es precisamenteesta consideracion de la modalidad la que establecediversas c].ases de censequen Lisa, según el campo a que seaplican: material, apoyada en el significado de las proposicienosque la integran;360 y form al aquella que es válida envirtud de su estructura sintáctica. De este último rango considerabanellos en este campo las diversas clases (medos) desilogismos y algunas leyes lógicas de proposiciones, que usabanmuy frecuentemente, como la ley de simplificación, deadición, modus ponens ¡ tellons y las equivalentes a las Leyesde De >Iorgan.361~ Cfr. ?4.L. Roure. Le traité..., p, 254. La conjunción racional estárepresentada entre los medievales por la partícula erge.360 Entre las muchas distinciones, según los diversos autores, la censo--quentia matenialis era subdividida en bona simphiciter, válidauniversalmente, en virtud de la verdad de la proposición sobreentendida,tal es el ejemplo: Omnis animal carriL, Horno cunnit, enque se sobrentiendo Omnis heme ost animal; y bona de facte o bonavt nunc, declarada válida en virtud de la verdad de una proposicióncontingente, este es el ejemplo: Omnis horno carriL, Socrates cumit,que sólo será válida en el caso concreto de la existenciareal de Sócrates

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!