13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160por la naturaleza de la especie de Obhigatio con que se in—gresa, pero la actuación posterior del arguens es invariablementela presentación de nuevas propuestas. Normalmenteestas propuestas vienen señaladas con la palabra significativa:prepone, de ahí su denominación general de prepesitio—nes.En el transcurso del diálogo hay también otros mediosválidos de ofrecimiento, tales son las explicaciones que seaportan para justificar las propuestas que se hacen o lasrespuestas que se van dando. El tratado didáctico de obliga—tienes no ofrece solamente el diálogo obligatorio descarnado,sino que va explicitando ordenadamente las razones delos pasos que se van asumiendo. Precisamente es en muchos deestos momentos intermedios donde se halla la clave para podersalir airoso en una discusión de este tipo. Esta clasede explicaciones aparecen prácticamente en todos los ejercicios.No son ofrecidas con la estructura formal: proponetibí, pero implícitamente están presentadas como preposicionesconcedidas, negadas o dudadas. No conllevan explícitamentela respuesta escueta: concede, nege, dubite, pero seentienden formando parte del conjunto de proposiciones quese van acarreando en el diálogo. De su presencia dependefrecuentemente el mismo proceso discursivo, de tal modo quea ellas se ha de recurrir cuando se quiere examinar críticamentelos pasos dados. Estas explicaciones sirven tambiéncon frecuencia para recordar reglas generales de la lógica opara ir haciendo acopio de reglas (observaciones> subsidiarias,que ayuden al aprendizaje del diálogo obligatorio. Enun ejemplo sencillo de Celaya vamos a tratar de destacar algunasde estas explicaciones auxiliares:SEPTfNO PRINCIPALITER .~4RGUITUR eL pone Líbi illa»>: Orn—rna horno caL Reme, qua posita eL admissa, propone tibíista»>, acíhícet: Hec prepositio: Horao non est Reme,est a te cencedenda. Sí concedas, arguitur sic: Hornonon caL Rome est a te concedendurn, sed Horno non estRorne est repugnazis pasito eL obliga to, ergo aliquid repugnanapasito eL oblígato est a te concedendum. Si neges: con—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!