13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1853.3.2.2 Formas particulares de ofrecimiento por partedeleppenens.Puestas ya anteriormente las formas generales de ofrecimiento,con sus signos correspondientes (pone, depone, dubiepeno, propone...>, resta pasar revista a algunos detallesparticulares que ha de tener en cuenta el eppenens para elrecto y exitoso ejercicio del diálogo obligatorio. Detallamosprimeramente las condiciones en que de<strong>be</strong> ser iniciada la dis—putatio. Es todo lo referente a la armonización entre pesiLloy adraíssie. Esto incluye la consideración tanto de los signosformales de ebligaLio como del contenido adecuado que se de<strong>be</strong>ofrecer de entrada. También se ha de tener en cuenta la formade concluir el diálogo y de revisar el proceso, indicando losfallos cometidos; así como la claridad en la presentación deprepositiones, de modo que se evite la equivocidad o anfibología.El arguens tiene siempre acceso al procedimiento validode hacer variar el erdo proponendí y provocar así mayordificultad para la ctuación del responderis.Ante todo el arranque de<strong>be</strong> siempre posibilitar la discusióny, por eso, el contenido ha de ser admisible para elrespendena. Esto incluye que la positie no se ejerza sobre unirapossibile per se, ni la depesitio sobre un neceasariura aíra—pliciter. En referencia a la dubie positie no parece ha<strong>be</strong>rrestricción para el inicio de la discusión, pero posteriormenteparecen ser excluidas normalmente las propesitiones perse notae. 67~ Se entiende comúnmente por prepositio pen se nota aquella cuya valorde verdad se capta inmediatamente por la simple inspección de lostérminos que la integran. La exclusión de esta clase de proposicionespara el inicio de la discusión mediante la duda es más drásticaen Celaya que en Lay. En este último esa exclusión se suele pactarcon un supuesto inicial. Celaya seliala más universal y previo estemodo de actuar, declara como non admittendus un caso de este tipo:sí dicatur alicuí: alt tibí dubia: Sortes est et non est animal,casos non est admittendos, quia quill<strong>be</strong>t, aprehensis termina,dissenLit illís (Celaya XLVIIb>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!