13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1903.3.2.3 Criterios particulares de respuesta por partedelrespondens.Puestos los criterios básicos de respuesta (perLinentia:sequena vel repugnana; impertinentia: verurn, falsura vel dubiunfl, siguiendo los pasos naturales del desarrollo lógico,vamos a destacar algunos puntos importantes que exigen explj—cacton propia para poder salir airoso en la confrontaciónobligatoria. Abordamos primeramente las respuestas inmediatasque de<strong>be</strong> dar el respondens: admitte y concedo (nego reí do—bito). Sigue a continuación el análisis concreto de la calidadde las proposiciones a que de<strong>be</strong> responder: pertinens ¡impertinens, sequena / repugnans. La sequentia (o repugnan—tia) tiene una consideración especial cuando interviene comoantecedente la suppesí tío o siL veruín, y, en general, la pre—senc la de un pacto o convenio repercute en la marcha del procesoobligatorio. Este será el siguiente punto que desarrolIaremos.Otro punto a tratar se deriva del hecho de que lasequentia (o repugnantia) es también responsable de una seriede concesiones paradójicas a las que se llega siguiendo elhilo lógico de Obligationes, puesto que de la admisión de lofalso como punto de partida se puede llegar a exigir la con—cesion de cualquier proposícion falsa. A situaciones parecidasen cuanto a lo paradójico se puede llegar, ofreciendo casosen que se puede elegir entre una respuesta u otra, o propiciandoejemplos en que no es posible ninguna clase de respuesta.Esta posibilidad de elección, favorecida o limitada,es también objeto de exposícion. Ayuda a salir airoso de situacionesde este tipo la distinción ya tradicional entre lasuppesitio materialis y personalis, mencion y uso en el lenguajemoderno. Pero esta consideración conlíeva normalmentela presencia de reflexividad, por lo que ha de ser tratada enotro momento de esta exposición. Un criterio muy peculiar,particularmente en Lax, es el que se ha de seguir en caso demala respuesta, si es que la discusión no se ha detenido. Ve—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!