13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12de Juan de Holanda. Este esquema me sirve de guía en el presenteestudio.Se hace en primer lugar una presentación detallada delas cuestiones fundamentales del Tractatus (3.2>. La primeraes la misma noción de Obligatio, punto de partida básico quepuede condicionar pasos posteriores. Alrededor de esta nociónse han de tratar temas íntimamente relacionados con ella,como son: Tempus oblígationís, acuerdo previo entre los contendientes,finalidad propia de la Obligatio y, sobre todo,species obligationis, división muy controvertida a través dela historia del tratado, pues dentro de la variedad pluralhay numerosas respuestas diversamente conjuntadas.Seguidamente se ha de exponer (3.2.3) la noción más originaldentro de Oblígationes, que es la calificación de per—tinentia ¡ impertinen tía otorgada a una proposición en elproceso obligatorio. En su recta interpretación y distinciónconsiste la clave del dominio del arte obligatoria. La nitidezen su expresión permite, a mi parecer, una transcripciónen lenguaje formal similar a la lógica moderna.Como cuestión fundamental final, puestas las bases deObligatíones, se aborda las formas generales de ofrecimientopor parte del arguens8 y de respuesta por parte del respon—dens (3.2.4>. Es un pequeño elenco de las situaciones más comunesde diálogo, que se suelen solventar con el recurso alas reglas fundamentales.Vistos los temas centrales, que sitúan el tratado, seintenta ofrecer ahora una visión conjunta y dinámica: De arteobligatoria in actu exercíto (3.3). El modo ejemplar por excelenciadel Obllgatlones de nuestros autores, como tambiénocurre en los demás cultivadores de este género, es la pos1—Lio, y por esto el artículo De positione (3.3.2) es particularmenteextenso. A ella se refieren las Regule generales(3.3.2.1>, fulcro de todo tratado De Obilgationibus y con8 Indiferentemente emplearemos la denominación de arguens u opponenspara el interlocutor que presenta las cuestiones y respondens parael que ha de defender las cuestiones que se le van ofreciendo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!