13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

93El historiador va entresacando ejemplos que son realmentemodelo de complicación. Concretamente del tratadoObligationes Magistri. . - , transcri<strong>be</strong> la descripción de obli—gatio que propone Lax, y concluye:Quiera al comenzar a leer a Lar, no sepa lo que es obligaciónde las proposiciones, después de ha<strong>be</strong>rlo leído, quedarátan ignorante como al principio, y, por añadidura, confusoy embrollado, lo que antes no estaba. 35Sólo le parece claro a SI. Solana el autor aragonescuando se limita a sintetizar y a repetir la doctrina de PedroHispano,pero cuando, para explicar esta doctrina dicaléctica,el profesor aragonés comienza a hacer aovertencias y adiciones,a establecer soluciones, a argúir contra ellas y a contestara las razones, produce tal mare magraurn que si el Es—tagirita hubiera visto a qué extremos llevaba Lax el artesilogístico que él había organizado con concision lapidariay con bases sólidas, se hubiera arrepentido de ha<strong>be</strong>r escritoel Organora.36Le achaca un defecto global de principio: parece comoque Lax no tiene visión sintética y de conjunto de las co--sas.37 De este modo, pontifica SI. Solana, las obras de G.Lax no tienen ningún mérito intrinseco, pero sí poseen ungrandísimo mérito histórico,porque en ellas se ve lo que era la Dialéctica en manosde los Escolásticos parisienses de principios del siglo XVI;y constituyen un valioso specimen de los defectos que caracterizabana la Escolástica de esta época. Leyendo a Lax seexplica cualquiera las duras frases de Vives en la epístola‘Ira pseudodialecticos ‘•38Solana concede a Lax la enmienda, pues declara que a suregreso a Zaragoza se corrigió de este cúmulo de defectos.En la misma categoría reseña a Juan de Celaya, a quientrata más <strong>be</strong>nignamente,39 y del que admite también la co—~ Solana, Marcial. Historia de la Filosofía, III, p. 28.36 Solana, Marcial. Historia de la Filosofía, III, p. 31.~ Cfr. Jbidem, p. 32.38 Solana, Marcial. Historia de la Filosofía, III, p. 33.~ Cfr. Ibidem, p. 37.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!