13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

405ración del tiempo se complica cuando sobre él se realizan divisionesun tanto arbitrarias (pe. minoribus terminatis),pues no queda bien definida la relación entre esas partesLemporales resultantes. Problemáticas son también las proposícionesde futuro por su indeterminación, si a esto se añadensituaciones de positio vicaria, estamos en uno de esoscasos en que se ha de optar por el silencio como uníca respuestaaceptable.u) Reflexivas y ob] igatioEl otro caso de solución silenciosa más frecuente se dacon la presencia de reflexivas insolubles. Las reflexivas representansiempre un obstáculo para su interpretacíon en elconjunto obligatorio, En la reflexividad se dan grados.Cuando ésta afecta al campo de Obligationes, ya sea alaparato logístico’ o a los mismos contendientes, las proposicionesque la expresan son fácilmente asumibles en el procesoobligacional. Los textos de Lax y Celaya tienen en estepunto detalles de originalidad respecto a lo que era la tradiciónclásica. Entienden nuestros autores que son admisiblesy se pueden conceder enunciados repugnantes respecto a la po—sitio, admissio u obligatio, pues éstos son hechos reales sobrelos que se pueden formular proposiciones. En esta mismacategoría entran las reglas generales sobre las que se puedenpresentar y conceder proposiciones también repugnantes. Idénticacalificación de hechos reales tienen los actos y determinacionesde los contendientes, de tal modo que se puedellegar a negar consecuentemente todas las acciones de ambos yhasta su misma calidad de dialogantes incluso de hombres y deentes. Siguiendo esta línea, cualquier proposícion es susceptiLdede recibir calificaciones, lo que la constituye en sujetode una nueva proposición. Esto exige la distinción entresupposi-tio personalis et mnaterialis, que nos recuerda el usoy mención de los modernos. Es fácil la distinción, pero requiereatención esmerada, de aquí que nuestros autores multipliquenlos ejemplos. Los puntos clave residen en la distin—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!