13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70novedad aportada por Swyneshed, Lavenham y Fland,<strong>11</strong>6 última—mente se levanta alguna voz en contra de esta aceptación.Concretamente nos referimos a la postura, del profesor A.d’Ors, quien, tras unos trabajos iniciales sobre Obligatio—nes,<strong>11</strong>7 afronta más directamente este tema en sus artículossobre II. Lavenham y <strong>11</strong>. Fland, este último en colaboracióncon Manuel García Clavel. La conclusión a que llega d’Ors,tras el análisis directo de los textos de los autores encuestión, es la siguiente:A través de los precedentes análisis, creo ha<strong>be</strong>r mostradoque las ~Obligationes’ de E. Lavenham, en lo que serefiere al tratamiento de las proposiciones hipotéticas,contra Jo que es hoy opinión comúnmente aceptada, pueden serinterpretadas en estricta congruencia con la doctrina deBurle>’. Así pues, si Lavenham es vn fiel exponente de Jadoctrina de Swyneshed, como comúnmente se ha creído, lasdoctrinas de Swynesi<strong>be</strong>d y de Burle>’ no parecen ofrecer a esterespecto divergencia alguna; la diferencia entre las doctrinasde Burley y Swyneshed radicaría en el tratamiento de lasdiversas formas de refí exi vidad. ~El nuevo examen propuesto por d’Ors o<strong>be</strong>dece a una consideraciónmás apropiada de los textos de esos lógicos‘disidentes’. La clave de interpretación es la distinciónclara entre los términos: concedendum y concessum, asi comola exposición del mismo proceso, que unas veces procede porpropositiones sucesivas y otras por alternas, lo que implicatambién el deslindar nítidamente el diálogo del metadiálogo.Angel d’Ors atribuye a Swyneshed una reinterpretación delcorolario polémico en estos términos:<strong>11</strong>6 En esta línea interpretativa se muestra Y. Muñoz Delgado, qule seexpresa del siguiente modo: Con esto Oria se sitúa en la tradiciónde Walter Burle>’, Al<strong>be</strong>rto de Sajonia, Marsilio de Ingi<strong>be</strong>n, Pablo deVenecia, etc, según la cual un enunciado se considera pertinens nosólo en orden al positur, como quería 1?. Swyneshed, sino en ordenal positurn y a lo propositum durante toda la disputa...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!