13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178laya para presentar otros ejemplos de diversos modos de proceder:Omnis horno est Rome... adrnissaTu es Reme... negata... falsa eL impertinena.Tu non es heme... cenceasa... sequitur ex posite eL oppositoLene negatiA 3También en este momento Celaya justifica la concesiónrecurriendo a un modo silogístico, en este caso al modo de lasegunda figura: Parece. Otro ejemplo propuesto por él, quecorresponde a la última parte de la regla formulada, es elsiguiente:Antichristus est anglus vel grecus vel africanus. . . ad—¡nasa.Antichristus est grecus. . . neganda, quia falsa et imper—tinena...Antichristus est anglus. .. neganda prepter eandem cao—sam..Antichristus est africanus... de<strong>be</strong>s cencedere, quia se—quitur ex obligato et oppesitís <strong>be</strong>ne negatorunmi4Hay que observar que la estructura insinúa un diálogovivo, puesto que les comentarios ¡netadialógicos no necesariamentemediaban siempre como explicación subsidiaria en ladiscusión.45 Eran más bien tema de la conversación posterioral terapus obligatienia en que se sacaba a la luz el fallo oincongruencias en que se hubiere incurrido en la disputa, por~ Celaya lía. Tanto este ejemplo como el siguiente los propone Celayacomo exempla tertie partís, con lo que queda claramente dividida laposibilidad de sequentia en estas tres partes: prepeaitom, sequenaex pos1 Lo, sequena ex pesíto eL alíis. En una sencilla formaliza—ción, en la misma línea que se inició en casos anteriores al exponerla seqoentia y la repognantia, se podría expresar del siguientemodo la calidad de seqoens de una proposición determinada,p.e., a: Saa, Sab, Sa y Sa(b&-id)..., siendo b el pesítun y dcualquier proposición ofrecida en el discurso del diálogo.~ Celaya lía. Este ejemplo encierra la sencilla estructura siguiente,expresada en lógica preposicional: [(p y q y r) & Vp & ‘q>] —-> r.~ Aquí están destacados por el carácter pedagógico de los ejemplos presentados. De nuevo de<strong>be</strong>mos advertir que, cuando son destacados enel diálogo, estos comentarios integran realmente el corpus de laebligatio, puesto que es precisamente el recurso a ellos, su correcciónsi es caso, lo que permite muchas veces reconducir el procesodel diálogo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!