13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44Los tratados están expuestos en su mayor parte a basede ejercicios, que son práctica de unas reglas sumariamentediseñadas. En una primera presentación, un ejercicio deObligationes ofrece normalmente este desarrollo:Es una disputatio que implica a dos contrincantes: op—ponens y respondens,43 El opponens, tras la descripción dela situación (sit verum, suppositio), presenta (penit, depo—nit, dubie ponit) en primera instancia una proposición conla inoicacion de la respuesta que de<strong>be</strong> dar el repondens(admitto, concedo, nego, dubito>. El respondens acepta y seobliga a mantener la consistencia de esa respuesta con lassubsiguientes propuestas.44En lo sucesivo el juego — ejercicio va a consistir enque el opponens seguirá haciendo nuevas propuestas y el res—pcndens de<strong>be</strong> contestar salvaguardando siempre la obligacióninicialmente adquirida y respetando las leyes lógicas de inferencia.Una conculcación de alguna de éstas, o el no respetoa la obligatio adquirida, podría desembocar en contradicción.Y ésta es la clave del tratado De Obligationibus,puesto que la pretensión del opponens es hacer caer al res—pondens en contradicción y la finalidad de éste es evitarla.Se consigue de este modo dirimir la contienda lógica entrelos dos opositores~ Pero no sólo eso, pues frecuentementePreliminary assumptions.Theses

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!