13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

275codonda tan guam seqaens.326 Se quitar enirn: Tu curris soquí tunex posiLo eL concesse, igítan ost concodendaA27El hilo lógico se mantiene perfectamente, pues la prepo—sícion verdadera, a pesar de ser impontinons, no puede serconcedida si no es propuesta. Si previamente se propone lafalsa et importinons, cambia el sesgo de la discusiion. Denuevo se de<strong>be</strong> advertir que la sequen tía e repagnan tía es unhecho en este caso, no a su vez una soqaentia o repugnantia,pues, de ser así, se instauraria un proceso al infinito dedependencia. La impentinentia, sin embargo, corta esa continuidadinterminable.Un ejemplo similar afronta la repugnantia mezclada tambiéncon la distinción uso 1 mención. Sus términos son ya muyconocidos:EL pene Líbí isLam: Omifis heme currit, gua posita eL ad—mi ssa, prepone tibí isLam: Tu es horno, guam cencedere hatos.Doindo propone tibí isLam. Fleo est a te concedenda: Tu noncurris. 328La dificultad se produce porque la concesión choca conla nepagnantia del Tu non curtís, en el procese, y porque sunegación afectaría a una vera et impertinens.La respuesta de Celaya, en este caso me parece más nítidamenteexpuesta que en E. Véneto,329 se centra en la concesiónde la propuesta encausada: Hoc est a Lo cencedenda: Tunon carnis. La justificación es por ser vera eL impontinens,y, por lo tanto, queda negada su repugnantia, puesto que noes: Tu non cunnis, lo propuesto, que sí sería repugnans, sinosu calidad de cencodenda.En una distinción similar se basa la respuesta dada a laréplica siguiente: si al Omnis horno curnit se le hace seguiren propuesta inmediata el Tu non curnis, propuesto seguida—326 Ashworth, E..). Paul of Venico... p. 210. La editora propone en estepasaje sequen Lera, creo que equivocadamente, por evidentes razonesgramaticales, pero además en la nota crítica advierte: ]soquens E.327 P.Véneto. Logica Magna..., p. 210.328 Celaya XXVa329 Cfr. E. Véneto. Logíca Magna... (ed. E..). Ashworth> Pp. 222-224.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!