13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

327son positiones relativas, porque se realizan bajo alguna con—dición prefijada al comienzo de la discusion. La naturalezade esta condición da nombre a la positio. Lax y Celaya Lacenuna división tripartita: dependens, cadens eL rene.scens.87 Lasdefiniciones que proponen son sustancialmente i gua] es crínuestros dos autores:Positio dependens est positio que [it sub aliqua condítione,ex cujus conditionis positíone dependet obligatio.Exempluza ¡inteL, si dícn Luz: pono Libí isLam: Omnis horno cii—rrit, dummodo illa proposi tío que ponetur post posí Lora crí Laffirmatiua.Posí Lío cadens caL [052 tío que fiL expriínendo certuza ter—mmcm sae dura Lionis, ;L si dicatur: pono Libí isLam: Omnishorno currit, quousque Sortes intret auJam.PesiLlo renascens caL positio que fiL exprizaendo aliquezaLerminu.’n suc durationis et inceptionen cius post cius castiza,vL si dicatur: peno Li/ii isLam: Omnis horno est Rome, quousqueconcedas sequens, eL postea non alt posita vaque ad illudízistans in que negabis falsum.~~No parece mv nítida esta distinción entre las dos espe--cies, dependens y caoena. Podría insinuarse que la primeraindica Ja condición de continuidad, mientras que la segundaseñala el momento de cesación, si bien en las dos lo que seprecisa es el tiempo de duración de la oblige.tío.89 Estas mis--~ Bien es verdad que la noción de semejanza o convertibilidad, e inclusola de composición, son ellas mismas relativas, puesto queconfrontan dos proposiciones, por tanto en cuanto al contenido selas podría llamar a éstas positiones relativas. Pero la descripciónpropia de positio relativa o<strong>be</strong>dece a los condicionantes según loscuales se establece la pesiLlo misma, y estos son los descritos enla pesiLlo dependens, cadens vel renascens.87 Cfr. Lax 296—310. Celaya XXXIVa—XXXVb, E.J. Ashworth reseñando algúnejemplo de E. Véneto habla de la posiLio dependens como especie másgeneral que se subdivide en cadens o renascens. (Paul of Venice.. 23 n.27). Lax las engloba dentro de un marco general de dependencia,aunque las distingue a un mismo nivel:Visis 1am exemplis de speciebus positionis, que pos1 tío—ríes absolute eL non dependen Les nec cadentes nec renascentessnnt, consequenter videndum est de allis speciebus ipsíus po—sitionis, quorum practica non multuz» est in vsi,. (Lax 296b).~ Lax 297a. Celaya XXXIVa.89 Cfr. también en Creen, <strong>11</strong>. An Introduction...,. pp.76—79.IIO—<strong>11</strong>4, uncomentario sobre esta cuestión. El autor se orienta por la distin—cion de la positio dependens en cadens y renascens.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!