13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

388Las líneas de respuesta del respondona [b] siguen tambiénla tónica general vista en Lax y Celaya: criterio fundamentalde consistencia, amparado en la posibilidad y en ladistinción pertlnens / impertinena. Los ejemplos estan expresadosen lenguaje más directamente pedagógico, incluso, comohemos visto anteriormente, invitan al reapendena a tomar lainiciativa del cese temporal para explicar las respuestas einsiste en una particular recomendación de no dar una respuestaque le pueda resultar nociva, nan nulíl Lacuiase no—coL, nocet case locaLam (224rb>. En este mismo ejemplo consideraSinir un caso de inferencia inmediata:Non dicas quía repugnat a me pesite quia illud lnfert meesso. . . potes dicere: Hanc non concedo. Cuza illa alt negatíuanon infert mo esse (224rb).La reflexividad [g] que se produce dentro del mismo procesode diálogo aparece en algunos ejemplos. En especial esinteresante la que distingue la referencia a la realidad y ala proposicbon (en la línea del use y mención modernos).Ponendo tlbi hanc: O¡nnis horno est Reme, gua adrnissa, proponetibi hanc: Tu es Reme est falsa et impertinens non se—quens. II/a eat concedonda, deinde propone Libí hanc: Tu eshorno. FaL vera eL izapentinena, orgo concedenda, ot, censo—quonti, Tu es Reme, quandocumqao preponitur ost concedendaquia soquitur est posito caza bono cenceaso... (225rb).De las dos expresiones referentes al Tu es Romo, justificala respuesta diferente con estas palabras: Vna spoctatad ron eL alia apectat ad propositionemn (225rb). No se preocupade mas aspectos de reflexividad, incluso añade esta consideración,pero en referncia al dable positun: Introducorereflexionen, in hac materia eat emnia demollri (226ra>.El trato dado a las compuestas [h] es el que se les de—para tomadas como un todo. La relación partes — todo (todasconcedidas llevan a la concesión de la copulativa y todas negadasconducen a la negación de la disyuntiva compuesta> esreglamentada según las rogulae consoquontiaram, licoL multiantiqul obligatorea hanc regulam negauerim, non Lamen eraditi(224ra). También es clara la composición de criterios de respuesta:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!