13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

61también en este apartado las ediciones impresas de las Surn—¡nulae Logicales de Pedro Hispano (+1277), entre los siglosXIIPXVI, a las que se les ha añadido frecuentemente el tratadoDe Obligationibus, juntamente con los Insolubilia y DeConsequentiis. Posteriormente nos referiremos a la presenciade este tratado en autores españoles.Ante la lista de los textos De Obligationibus se puedededucir que este tratado figura como libro de texto duranteun período de unos trescientos años. Su influencia particularen el mundo universitario será estudiada posteriormente.1.2.6. Sobre el contenido del Tractatus ObligationurnEs opinión de C. Prantl92 que, si bien fueron muchoslos autores que compusieron el tratado De Obligationibus,sin embargo no hay notables diferencias entre ellos. En general,opina el autor alemán, la tendencia común es señalarlos diversos tipos de obligaciones y detenerse en explicardetalladamente alguno de ellos. Así, p.e., Al<strong>be</strong>rto de Sajoniaconsidera la impositio (institutio), petitio, positio,depositio. Pablo de Venecia y Pablo de Pérgula trabajan conla positio y depositio.93Pablo de-TI.III.IV.y.I~1.Venecia~1.II.Proprietates TermínorumProposí tionesConsequentiaeFallacíaez. Insolubiliau. Obligatíones(+ 1429) Logíca Magna:Termzni<strong>11</strong>3 Propositiones, syllogzsmi...14 Obligationes15 InsolubiliaPablo dePergula1.II.III.lv.> y.92 Cfr. Prantí, C.(+ 1451) Logica:SummulaeSupposi tíoTerm ¡niConsequentiaeObligationesGescibicibte..., IV, pp. 80-83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!