13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2493.3.2.5 Varíacion en el tiempola consideracion del paso del tiempo es también fundamentalen OH iga tienes, pero este transcurso se ha de contempiarextna ebligationem e íntra eblígatíonern. Este segundo esel caso que nos interesa de forma especial , puesto que el extenorestá sometido a las regias general es de la disputatie.Tiempo dice siempre referencia a ordenación (namoras) de partossucesivas y es proc.i sainente esta colocac ión en la unidadtemporal la que hace posible el poder progresar con seguridaden el discurso obligatorio.En la visión general sobre Oblígationos (cuestiones fundamentales) se han tratado ya algunos puntos referentes altema Tempus ebligatienís, tales como: definición de tiempo deobligación, comienzo o fin de la obligatio, y, por tanto, delLempus obligationis, con la explicitación de algunos casosconcretos de cese de tiempo obligatorio, consideración deltiempo vt instans. , . Faltan algunos detalles que reseñar paracompletar la visión del tiempo y de su transcurso tal como sehalla reflejado en los textos sobre Obligationes. Se tratasobre todo de ver ahora el influjo del tiempo en el ejerciciomismo del arte obligatoria.i) Extna tompus obligatienisLa distinción primera que se ha de hacer es el dentro yfuera de la obligatio, que en orden al tiempo se expresa: extratempus et intra tompus obligationis. El criterio fundamentalque rige las respuestas del diálogo en el tramo extratempas (antes o después del ejercicio obligatorio) es el siguiente:Extra ternpus obliga Lionis de<strong>be</strong>t nespondons ¡

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!