13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

175Esta ley es reflejo en el autor valenciano de la suposiciónpreambular que propone P. Véneto.30 Y es básica estaaplicación para poder discernir acerca de la validez del procesoobligatorio: EL per hunc modura poteat examinan si <strong>be</strong>nesiL responsura reí non penes regulas subsequentesi1iii> Tertia regula pnincipalisEl contenido de esta regla es el que rige la parte infe—rencial más importante de las ObligaLlenes. En efecto, unavez puesta en marcha la discusión y aclarado el trato que seha de dar a las proposiciones extrañas al hilo secuencial deldiscurso, se regula la postura ante las expresiones pertinen—Les, ya sean sequentes o repugnantes. Lax propone esta reglaen una sola expresión, aunque compleja. Celaya la presenta endos reglas, la segunda y tercera.32 Como se ha hecho anteriormentey siguiendo el esquema de los autores, se presenta enprimer lugar la formulación de la regla y luego se revisanlos diversos puntos conflictivos manifestados en algunos con—traejemplos. La formulación de Gaspar Lax es la siguiente:Omne sequena ex posite eL <strong>be</strong>ne admí aso ab alique respondente vel ex <strong>be</strong>ne concease reí <strong>be</strong>ne cencesazs ab eo reí exepposito <strong>be</strong>ne negatí reí eppesitis <strong>be</strong>ne negatorura ab eo reíex cepuiatioa facta ex omnibus lilia símul reí ex alíqulboseorom, ací tora esse tale a tau respondente eL intellectum a<strong>be</strong>e, est ab eo concedendura ínter Lempos oblígatíenis, eL ornerepugnana ulla reí alícol eerom, scltum esse tale, est a<strong>be</strong>odem negandum.33~ Cfr. Logica Magna... (ed. E.J.Ashworth) p. 34.3’ P. Véneto. Logica Magna... (ed. E.J.Ashworth) p. 34. En la página siguienteofrece la editora de este texto una revisión de otros autoresque también formulan esta misma regla, tales como: Strode, Pedrode Mantua, Burley..., incluso este último la denomina: alía regulaantlquerum.32 Celaya es deudor directo, como en otras partes, de P. Véneto, quienexpone esta regla en una serie de partes que van desde la segunda ala octava de las reglas de su tratado, cfr. P. Véneto. LegicaMagna... (ed. EA. Ashworth) PP. 123—249.~ Lax 90b

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!