13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

282bién otro lógico medieval, Pedro de Ailly: en su definiciónde términos capaces de suponer por una proposicion, escri<strong>be</strong>:iVulla preposí tío ha<strong>be</strong>t reflexionen sopra se uisi ½ guaponí Lun terminas apprepiate significans preposí tienen, sicattales tenminí, verun, falsan, universale, partículane, affin—mativarn, negaLi ‘un, dabiun, credi Lun, sé tun eL símiles. 342Estos términos son todos ellos de segunda intención,puesto que tienen que ser predicadas de proposic iones (deprimera intención> . Es lo que insinuaba Ockham mediante suteoria de la supesicion y de los diferentes nivel es de lengtiaje . Según este autor, los tE? rm i nos Vefufil, fal sum... nopueden ser predicados más que de una proposí c Ñu de nivel inferior.En consonancia con esto, las proposiciones: Hec estvera, Hec est falsa, si son reflexivas, no pueden ser ni verdaderasni falsas, porque los predicados no suponen por nadadistinto de las mismas proposiciones de las que forman parte.Para que una proposición de este tipo tenga sentido se ha deentender: bloc prepositio, ahia guam ipsa, ost falsa. En elmismo sentido se ha de analizar una expres ion del tipo: Necoratie possibihitez est propesitio, que es reflexiva y necesanasimpí iciter, pues no puede ser de otro modo diverso alque significa. 3433.3.2.6.5.2 Prepesitio falsificans seTras la propesitie reflexiua, define Celaya la proposiciónautofalsificante (falsificans so>:Est preposi Lío falsa, sic se habons quod ad ita esso olascar» vero vol venís, sequitar ipsar» OSBO falsar» eL sequenetun,date qued sígnificarot ita osse sicut estA44342 Pedro de Ailly. Conceptas et inselabihia. . . , fol 21r.~ Cf?. M.L.Roure. Le traité..., p. 317. En esta misma línea resulta curiosoel análisis que hace esta autora de una proposición del tipo:Hec prepesitio ost vena, siguiendo la pauta de interpretación de J.Mair y su escueja: en no peaL donc á partir des définitiens... de—menstron ni la vénité ni la faasseté de la propesit ion ‘coL te pro—pesition est vraio’. Cepondant u n’y a pas icí centradictien,cemne dans les prepositiena insolubles, mais seuler»ont indétormina—Lien.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!