13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

358mismo proceso que en el paso anterior. Tampoco la duda esaceptable, nial volinius dicere quod quia potoat dubitane seOSSO eL potoat eLlazn dubitare primum prlncipium.’76 Y seguidamenteanota el texto anteriormente citado en que propone laduda continua como única respuesta posible, si se parte de laadmisión de una necesaria dubio posita, y no se ha excluidoexpresamente la posibilidad de duda de esas proposiciones inmediatamenteevidentes. La duda pues, ejercida sobre algúntipo de proposiciones, condiciona en ese mismo sentido deduda todas las respuestas ulteriores que se puedan dar. Taltipo de proposiciones sen particularmente las necesarias ylas imposihies no reflexivas:EL ex bis patet quod, dubio peal La alicui aliqua neceasaríareí irnpossibili non roflexiua, aiue alt el dubia aiuonon, eL ab ee admiasa, ad nullara prepositienoza aibi preposí-Lam durante tempere Laus obliga Lionis de<strong>be</strong>/it respendereautor guam dubio.Ex que paLeL quod, dubio peal La alicul isLa: Si horno estasinus est, ad nullaza propositioneza de<strong>be</strong>t autor ros—pondere guam dubio, durante tezapore Laus obligatienis.’77Lax recuerda también en este momento la necesidad decortificatie en algunas situaciones concretas, tal como ecu—rna en la pesiLlo y en ja depositie:quande aliquis Lenetur dubitaro aliquaza proposltionem pertetam aliquod Lompas, Luno, si propenatur si/ii aliqua veraguam acit OSSO veram, sed noscit an siL antecedena ad isLamvol síbi nopagnana, non de<strong>be</strong>t rospendere ad <strong>11</strong>1am, nialcertificatus de <strong>11</strong>10.178La ejemplificación, escasa en Celaya (tres argumentos),más abundante en Lax (diez ejs. de dubio pesiLlo aimplex, dos178 Lax 335b. En el ejemplo escueto, sin mediar la dable pesiLlo de unanecesaria, parece más aceptable la solución de Celaya, pues proponela negación del Tu es horno por ser antecodena ad dabie positan>.177 Lax 337ab. Este es uno de los escasos lugares en que se habla de condicionales.La referencia general a cualquier clase de condicionaleses por la consideración supuesta de que el vínculo antecedenteconsiguiente es necesario en esta clase de proposiciones. De todosmodos el ejemplo transcrito literalmente, tal como aparece en eltexto, no parece tener sentido, por eso, y siguiendo otros ejem—píos, hemos añadido el sujeto del consecuente.178 Lax 336b

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!