13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

409tipo que marcan pautas. La presentación formal simbólica, quea veces hemos empleado, muestra la estructura que se sigue yque se mantiene fiel a la corrección, a pesar de la dificultadque encierra expresarla mediante el lenguaje natural.Esto prueba una vez mas lo injusto de aquellas descalificacionesgenerales de Juan Luis Vives y críticos posteriores.En el fondo de una expresión dura de elaborar y de seguir sehalla una estructura formal rigurosa, que avanza progresivamentey que trata de establecer un procedimiento de comunicacióny de aprendizaje, lento quizá, pero seguro.La especie que entroniza más originalidad y a veces masdesequilibrio en Obligatienes es la dubie pesitio. Estadiointermedio entre concesión y negación, no se adecúa totalmenteal ámbito descrito por las reglas generales, más adecuadasa la pauta de la pesiLlo. Es por esto por lo que necesitareglas peculiares para su puesta en escena. La admisioninicial del dubie positum es indiscriminada, en principio.Celaya es más claro en excluir de esta admisión las proposicionesper se notae. Lax deja esta restricción a la convenciónentre los litigantes. Pero esta li<strong>be</strong>rtad se paga, puesadmitido un imposible per se o una necesaria simplicitercorno dubie pesituin, como esta clase de proposiciones son ciii—lí<strong>be</strong>t pertínen Les, el respondens queda condenado a contestarcon la duda a cualquier propuesta que se le haga. También enesta especie de ebligatie es significativa la definición deímpertinens. En este punto difieren Lax y Celaya en el mismosentido que lo hacían en la interpretación de la depesitío.Para Lax sólo la sequentía vel repugnantia respecto a looblígatuni determinan la pertinentia. Y es ésta una determinaciónformal, pues en la ejecución se ha de mirar a otros datospara responder adecuadamente. Es caso normal en la especjedubíe posí tío que se excluya una de las respuestas(concede ¿mt nego) y que quede la otra como posible junto conla misma dubie pesí Lío. La salida de esta alternativa se realizamediante el recurso al conocimiento real de la situación.Así por ejemplo, el antecedens o el repugnans ad dubie

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!