13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

195En este momento Lax aduce la originalidad de la discusiónobligatoria, frente a otras clases de disputas. Ante laobjeción de que puede darse irapertinentia a los que no se hade responder por resultar totalmente extraños al proceso ycontenido del diálogo, declara Lax:dice qoed secos caL de dispotatíene ebligatenie et deallis. In ea enm oportet ad quedíl<strong>be</strong>t irnpertinens quod pro—peal tun respendere, saltera extra casos tangendes, secos estla allis disputationibus. 84La finalidad primordial de Obligationes exige continuidaden el desarrollo de la discusion, pues se trata de ejercitarel dominio de reglas y adquirir hábitos de destreza ensu manejo, por eso su estructuracton tiende a favorecer elproceso. Sólo en contados casos, ‘tangendes’, casos muy peculiares,que desembocarían en inconsistencia, está permitido,y mandado, eludir la respuesta. En los demás casos, Obliga—tienes es un vasto campo abierto a la disputa sin fin. Estamisma pretensión, con la destreza de los contendientes, hizoque se degenerara en sutilezas de mero artificio y en lucubracionesde poco fuste.En la línea de determinación de la irapertinen tía es primordialatender al orden de propuesta, repetidamente se declara:per Leo patet qoed ende proponendí propesitienes raul—tora facit. 85El orden puede evidentemente condicionar la respuestaque se deba dar a una determinada propuesta, ya que en un momentodado se puede tener relación de inipertinenLia y en otrose puede pasar a dependencia:Sícut allqoa prepositio in eodem tempere ebligatienisprimo est impertinena eL postea pertínens, sequens vel nepug—84 tax 60b~ Lax 68b. Esta expresión o similar se va a repetir frecuentemente através de tratado, cfr. , p.e. , 338a: eL ordo proponendí propositio—nes moltum facít In ista specíe oblígationis (dubie positionis) si—cut in alila. También en Celaya aparecerá frecuentemente esta ex—presion. Véneto lo indica repetidamente con las palabras: ende estmaxírne attendendus. Cfr. también una presentación de diversos autoresen E.J.Ashworth. Paul of Venice... p. 83 n.9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!