13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

287Prepositie falsa sic de<strong>be</strong>t díffinini: est preposítio falsífícansse vol significans ahiLen OSBO guam es L non pon reflexioner».356En símbolos: ~VcA~ ~(\T’4’ & p) (y)Quedan así incluidas las autofalsi ficantes y aquel lasque son falsas por su misma naturaleza, es decir, las impes—sibilia por se, cuyo ejemplo tipo es: Heme est asmas.Estas definiciones son eco de las presentadas por P. Vénetoal tratar de las soluciones dadas a los insolubles. Lascatorce soluciones que ofrece Véneto, juntamente con la suyapropia, se basan en la dist incion dell doble significado, pro—cisc y adecuado, de toda sentencia. 357Al apl icar estas nociones de verdad y falsedad a lasproposiciones insolubles y reflexivas, que implican autodes—truco ion, quedan el iminadas las antinomias que surgían, puesse llega a la conclusión de que son proposiciones falsas. NiLax ni Celaya oxpí bitan la argumentación que les lleva aesta conclusión, poro en su planteamiento se ve la línea quese de<strong>be</strong> segui.r para llegar a esa afirmación.2”8,i56 Juan de Celaya. insohahíhía. . . , fol. ss.va.~ Cfr. la exposición amplia, con cita de textos, que hace Be--chenski, 1.14. Historia..., pp. 263ss. En la interpretación de Pablede Venecia hallamos expresiones muy similares a las de Celaya yLax:Si A significa p, entonces: A es verdadero si y sólo si A es verda--dero y p.Si A significa p, entonces: A es falso si y solamente si A es falsoy p.338 M.L. Roure reconstruye acertadamente estos pasos, como un ejerciciode ilustración del pensamiento de Celaya. ¡-le aquí su resultado:Dada la proposición reflexiva y autofalsificante: Nec est falsa(cuyo significado es p y a la que nombramos tAl). Supongamos que esverdadera:V’A’ (V (IV>, pero, p “V’A’, en el ejemplo dado.V’A’ (V’A’ & -‘VA’)VA’ ——> (VA’ & V’A’> ECO de la anterior (IVa>(VA’ & —WA’) ——> -‘VA’ Ley de Simplificación (IVb)VA’ —--> -~VA’ Sil. de las dos anteriores (IVc)‘V’A’ De la anterior por la regla del AbsurdoLuego, de la verdad supuesta de la proposición ejemplohemos desembocado en su falsedad.Supongamos ahora que es falsa, como punto de partida:‘V’A’ ‘(V’A’ & p), pero, p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!