12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999363-15. Soportes. Los cables planos se deben sujetar en las canalizaciones metálicas de superficie pormedios diseñados especialmente para ese uso.Las canalizaciones metálicas de superficie se deben sujetar según lo requerido para ese tipo decanalizaciones.363-16. Capacidad de conducción de corriente <strong>nom</strong>inal. La capacidad de conducción de corriente <strong>nom</strong>inalde un circuito derivado no debe exceder los 30 A.363-17. Marcado. Además de lo establecido en 310-11, los cables tipo FC deben llevar marcada de mododuradero en su superficie su temperatura de operación <strong>nom</strong>inal, a intervalos no-mayores a 60 cm.363-18. Cubiertas protectoras. Cuando los cables planos se instalen a menos de 2,4 m sobre el piso oplataforma fija de trabajo, se deben proteger con una cubierta metálica aprobada e identificada para eseuso.363-19. Identificación. El conductor puesto a tierra se debe identificar en toda su longitud por medio de unamarca clara y duradera de color blanco o gris claro.363-20. Identificación del tablero de terminales. Los tableros de terminales adecuados para este uso debentener marcas claras y duraderas de color o con letras. La parte del bloque terminal correspondiente delconductor puesto a tierra debe llevar una marca blanca o una designación adecuada. La siguiente secciónadyacente al tablero de terminales debe llevar una marca negra o una designación adecuada. La siguientesección debe llevar una marca roja o una designación adecuada. La última sección o externa (opuesta alconductor puesto a tierra), debe llevar una marca azul o una designación adecuada.ARTÍCULO 364-DUCTOS CON BARRAS (ELECTRODUCTOS)A. Disposiciones generales364-1. Alcance. Este Artículo cubre los ductos con barras (electroductos) y sus accesorios, usados comocircuitos de entrada de acometida, alimentadores y derivaciones.364-2. Definición. Para el propósito de este Artículo, un electroducto es un ducto metálico puesto a tierra quecontiene conductores desnudos o aislados, usualmente de cobre o aluminio en forma de barras, alambreso tubos, ensamblados en fábrica.NOTA: Para canalizaciones prealambradas en campo, véase el Artículo 365.364-3. Otros Artículos aplicables. Las instalaciones de electroductos deben cumplir con los requisitosaplicables del Artículo 300.364-4. Usosa) Usos permitidos. Los electroductos deben instalarse en forma visible y en lugares despejados.Excepción 1: Se permite la instalación de electroducto detrás de paneles, si están accesibles y se cumplecon todas las siguientes condiciones:a. Que no haya dentro del electroducto dispositivos de protección contra sobrecorriente, excepto loscorrespondientes a los equipos individuales o a otras cargas.b. Que el espacio detrás de los paneles no se use para ventilación o manejo de aire.c. Que el electroducto sea del tipo no ventilado, totalmente cerrado.d. Que el electroducto se instale de tal manera que las uniones entre secciones y los accesorios,sean accesibles para fines de mantenimiento.Excepción 2: Se permite instalar electroductos detrás de paneles de acceso, de acuerdo con lo indicadoen 300-22(c).b) Usos no permitidos. Los electroductos no deben instalarse: (1) cuando puedan estar sometidos adaño físico o a vapores corrosivos; (2) en cubos de elevadores; (3) en lugares clasificados comopeligrosos, a menos que estén aprobados para ese uso en particular. (Véase 501-4(b).); ni (4) a laintemperie o en lugares mojados o húmedos, a menos que estén aprobados e identificados para ese uso.Los electroductos para alumbrado o para trole de equipo móvil no deben instalarse a menos de 2,5 msobre el piso o plataforma de trabajo, a menos que estén provistos de una cubierta protectora adecuada.364-5. Soportes. Los electroductos deben estar firmemente soportados a distancias no-mayores de 1,50 m amenos que por diseño se marque otro espaciamiento entre soportes.364-6. Paso a través de paredes y pisos. Los electroductos pueden pasar a través de paredes secas,siempre que el paso se haga con tramos continuos de una sola pieza. También pueden extenderseverticalmente a través de pisos secos, siempre y cuando los ductos estén completamente cerrados (noventilados), y hasta una altura sobre el nivel del piso de 1,80 m como mínimo, para proveer una adecuadaprotección contra daños mecánicos.NOTA: Véase 300-21, propagación del fuego y de los productos de la combustión.364-7. Extremos de los electroductos. Los extremos de los electroductos deben estar cerrados.364-8. Derivaciones desde los electroductos. Las derivaciones desde los electroductos pueden hacersecomo se indica a continuación:a) Con canalizaciones de los tipos indicados en los Artículos 331, 345, 346, 347, 348, 350, 351, 352, 364,o con cables tipo MC, Artículo 334. Cuando se utiliza una canalización no-metálica, la conexión de losconductores para la puesta a tierra de equipo, contenidos en la canalización, al electroducto debe cumplircon lo indicado en 250-113 y 250-118.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!