12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999Equipo de grabación, de sonido y similares 640-6Equipo de rayos X660-2517-73Estudios cinematográficos y de TV y locales similares 530Grúas y elevadores 610-42Máquinas de soldar eléctricas 630Marinas y muelles de yates 555-4Motores, circuitos de motores y controladores 430Organos de tubos 650-6Sistemas de alarma contra incendios 760Tableros de distribución y paneles de alumbrado y control 384-32520-41Teatros, zonas de espectadores en estudios cinematográficos y de televisión520-52y locales similares520-62Vehículos recreativos y estacionamientos de vehículos recreativos 551210-3. Clasificación. Los circuitos derivados de los que trata este Artículo se deben clasificar según lacapacidad de conducción de corriente máxima, o según el valor de ajuste del dispositivo de proteccióncontra sobrecorriente. La clasificación de los circuitos derivados que no sean individuales debe ser de 15,20, 30, 40 y 50 A. Cuando se usen por cualquier razón conductores de mayor capacidad de conducción decorriente, la clasificación del circuito debe estar determinada por la capacidad <strong>nom</strong>inal o por el valor deajuste del dispositivo de protección contra sobrecorriente.Excepción: Está permitido que los circuitos derivados con varias tomas de corriente eléctrica de más de50 A, suministren electricidad a cargas que no sean para alumbrado en instalaciones industriales, donde elmantenimiento y la supervisión permitan que los equipos sean revisados exclusivamente por personascalificadas.210-4. Circuitos derivados multiconductoresa) General. Los circuitos derivados reconocidos en este Artículo se permitirán como circuitosmulticonductores. Se puede considerar un circuito derivado multiconductor como varios circuitosderivados. Todos los conductores se deben originar en el mismo panel de alumbrado y control.NOTA: Una instalación tres fases cuatro conductores de un sistema conectado enestrella, utilizada para suministrar energía eléctrica a cargas no lineales, puede requerirque el sistema esté diseñado para permitir altas corrientes armónicas en el neutro.b) Unidades de vivienda. En las unidades de vivienda, un circuito derivado multipolar que suministreelectricidad a más de un dispositivo o equipo en la misma salida, debe estar provisto con un medio paradesconectar simultáneamente todos los conductores de fase en el panel de alumbrado y control de dondese origine el circuito derivado.c) Carga de línea a neutro. Los circuitos derivados multiconductores sólo deben suministrar cargas delínea a neutro.Excepción 1: Un circuito derivado multipolar que suministre corriente eléctrica sólo a un equipo deutilización.Excepción 2: Cuando todos los conductores de fase del circuito derivado multiconductor se abransimultáneamente por el dispositivo de protección contra sobrecorriente del circuito derivado.NOTA: Véase 300-13(b) para la continuidad de los conductores puestos a tierra encircuitos multiconductores.d) Identificación de los conductores no-puestos a tierra. Cuando haya en un edificio más de unsistema de tensión eléctrica, cada conductor de fase de cada sistema deberá estar identificado por fase ypor sistema.El medio de identificación se debe colocar permanentemente en cada panel de alumbrado y control decada circuito derivado.NOTA: El medio de identificación de cada conductor de fase del sistema, siempre quesea accesible, puede ser a través de un código de colores independiente, cinta demarcar, etiqueta u otro medio eficaz. En cuanto a las marcas de los circuitos activos,véanse 215-8, 230-56 y 384-3(e).210-5. Códigos de colores de los circuitos derivadosa) Conductor puesto a tierra. El conductor puesto a tierra de un circuito derivado se debe identificarmediante un color continuo blanco o gris claro. Cuando en la misma canalización, caja, canal auxiliar u otrotipo de envolvente haya conductores de distintos sistemas, si se requiere que un conductor del sistemaesté puesto a tierra, deberá tener forro exterior de color blanco o gris claro. Los conductores puestos atierra de los demás sistemas, si son necesarios, deberán tener forro exterior de color blanco con una tirade color identificable (que no sea verde) que vaya a lo largo del aislamiento o por cualquier otro medio deidentificación.Excepción 1: El conductor puesto a tierra de un cable con forro metálico y aislamiento mineral se debeidentificar en el momento de la instalación mediante marcas claras en sus extremos.Excepción 2: Lo permitido en 206(a), Excepción 3 y en la Excepción de 206(b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!