12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

312 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999chispas o material en combustión después de instalados, o se pueda provocar la ignición demateriales combustibles cercanos.2) Conexiones flexibles. Cuando sea necesario hacer conexiones flexibles se deben aplicar losrequisitos de (a) (2) anterior.502-5. Sellado Clase II, Divisiones 1 y 2. Cuando una canalización comunica a una envolvente que sea aprueba de ignición de polvo con otro que no lo sea, se deben tomar medidas adecuadas para impedir elpaso del polvo a través de la canalización al interior de la envolvente a prueba de ignición de polvo. Unode los siguientes medios debe emplearse: (1) la colocación de un sello permanente y efectivo; (2) un tramohorizontal de la canalización de longitud no-menor a 3 m, o (3) una canalización de longitud no-menor a1,5 m y que baje verticalmente de la envolvente a prueba de ignición de polvo.Cuando una canalización comunica entre una envolvente que debe ser a prueba de ignición de polvo yuna de un área no-clasificada, no se requiere de sellos.Los accesorios del sellado deben ser accesibles.Los sellos no requieren ser a prueba de explosión.NOTA: La masilla para el sello eléctrico es un método de sellado.502-6 Desconectadores, interruptores automáticos, controladores de motores y fusiblesa) Clase II, División 1. En las áreas Clase II, División 1, los desconectadores, interruptores automáticos,controladores de motores y los fusibles deben cumplir con lo siguiente:1) Tipo requerido. Los desconectadores, interruptores automáticos, controladores de motores yfusibles, incluyendo los pulsadores, relés y demás dispositivos similares diseñados para interrumpir lacorriente eléctrica durante su operación <strong>norma</strong>l y que se instalen donde pueda haber polvocombustible de naturaleza conductora, deben estar en envolventes a pruebas de ignición de polvo.Tanto la envolvente como el equipo que encierren, deben estar aprobados como un ensamblecompleto para áreas Clase II.2) Desconectadores aisladores. Los desconectadores aisladores y de desconexión que no tienenfusibles destinados a interrumpir la corriente eléctrica y que no estén instalados donde pueda haberpolvos eléctricamente conductores, deben estar dentro de envolventes metálicas herméticas,diseñadas para reducir al mínimo la entrada de polvo y deben: (1) estar equipados con tapastelescópicas o bien ajustadas, o con otros medios eficaces para impedir el escape de chispas demateriales en combustión, y (2) no tener aberturas (tales como huecos para tornillos de fijación) através de los cuales puedan escaparse después de la instalación chispas o materiales en combustiónque puedan encender acumulaciones exteriores de polvo o de materiales combustibles contiguos.3) Polvos metálicos. En áreas donde pueda haber polvos de magnesio, aluminio, partículas debronce-aluminio, o de otros metales de características peligrosas similares, los fusibles, losdesconectadores, interruptores automáticos y controladores de motores deben estar contenidos enenvolventes aprobadas específicamente para tales áreas.b) Clase II, División 2. En las áreas Clase II, División 2, las envolventes para fusibles, desconectadores,interruptores automáticos y controladores de motores, incluyendo pulsadores, relés y otros dispositivossimilares, deben ser herméticas al polvo.502-7. Transformadores de control y resistenciasa) Clase II, División 1. En las áreas Clase II, División 1, los transformadores de control, solenoides,bobinas de impedancia y las resistencias, así como cualquier dispositivo de sobrecorriente o mecanismode desconexión asociado con ellos, deben estar en envolventes a prueba de ignición de polvo aprobadaspara áreas Clase II. No se debe instalar ningún transformador de control, bobina de impedancia oresistencia, en un área donde pueda haber polvo de magnesio, aluminio, partículas de bronce-aluminio ode otros metales de características peligrosas similares, a menos que estén en una envolventeespecíficamente aprobada para tales áreas.b) Clase II, División 2. En las áreas Clase II, División 2, los transformadores y las resistencias, debencumplir con lo siguiente:1) Mecanismos de desconexión. Los mecanismos de desconexión (incluyendo los dispositivos desobrecorriente) usados con transformadores de control, solenoides, bobinas y resistencias, debenestar en envolventes herméticas al polvo.2) Bobinas y devanados. Los transformadores de control, solenoides y bobinas de impedancia queno estén encerrados en el mismo gabinete que los mecanismos de desconexión, deben estar enenvolventes metálicas herméticas sin orificios de ventilación.3) Resistencias. Las resistencias y dispositivos con resistencias deben estar en envolventes aprueba de ignición de polvo aprobadas para áreas Clase II.Excepción: Cuando la temperatura máxima <strong>norma</strong>l de operación de la resistencia no exceda 120 C, lasresistencias no-variables, o las resistencias que formen parte de una secuencia de arranqueautomáticamente programada, pueden tener envolventes que cumplan con los requisitos de (b)(2) anterior.502-8. Motores y generadoresa) Clase II, División 1. En las áreas Clase II, División 1, los motores, generadores y demás maquinariaseléctricas rotativas deben ser:1) Aprobadas para áreas Clase II, División 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!