12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

258 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999430-35. Derivaciones durante el periodo de arranquea) Arranque no-automático. La protección contra sobrecarga de un motor con arranque no-automático,puede ponerse en derivación o desconectarse del circuito durante el periodo de arranque, siempre que eldispositivo que lo ponga en derivación o lo desconecte no pueda quedarse en la posición de arranque,además, que los fusibles o el interruptor automático de tiempo inverso del motor estén calibrados oajustados a no-más de 400% de la corriente eléctrica a plena carga del motor y estén ubicados en elcircuito de tal forma que funcionen durante el periodo de arranque del motor.b) Arranque automático. Si el motor arranca automáticamente, el dispositivo de protección contrasobrecarga no debe ser puesto en derivación o desconectado del circuito.Excepción: La protección de sobrecarga del motor puede derivarse o desconectarse del circuito duranteel arranque automático del motor cuando:1) El periodo de arranque del motor exceda el tiempo de retardo de los dispositivos de proteccióncontra sobrecarga del motor.2) Cuando se cuente con los medios aprobados y listados para:a) Verificar la rotación del motor, previniendo la derivación o la desconexión del circuito en caso defalla del motor en el arranque.b) Limitar el tiempo de la protección de sobrecarga en derivación o desconexión del circuito, a untiempo menor que el rango del tiempo de operación del motor a rotor bloqueado.c) Prever el paro y la restauración manual del arranque del motor si no alcanza la condición deoperación <strong>norma</strong>l.430-36. Uso de fusibles. Cuando se utilicen fusibles para la protección de sobrecarga de los motores, sedebe intercalar un fusible en cada conductor de fase. Asimismo intercalar un fusible también en elconductor puesto a tierra, cuando el sistema de alimentación es de tres hilos, tres fases, en c.a., con unconductor puesto a tierra.430-37. Dispositivos que no sean fusibles. Cuando se utilicen dispositivos que no sean fusibles para laprotección contra la sobrecarga del motor, el número mínimo permitido y la ubicación de los dispositivos desobrecarga, tales como bobinas de disparo o relés, debe estar de acuerdo con lo indicado en la abla 430-37.430-38. Número de conductores abiertos por el dispositivo de sobrecarga. Los dispositivos de proteccióncontra sobrecarga de los motores que no sean fusibles, elementos térmicos de corte o protectorestérmicos, deben desconectar simultáneamente un número suficiente de conductores de fase parainterrumpir el flujo de la corriente eléctrica al motor.430-<strong>39.</strong> Control del motor como protección contra sobrecarga. Se permite que el controlador del motorfuncione como dispositivo de protección de sobrecarga, si el número de unidades de sobrecarga cumplecon la Tabla 430-37 y si estas unidades de sobrecarga funcionan en las posiciones de arranque y deoperación <strong>norma</strong>l en el caso de motores de c.c. y en la posición de operación <strong>norma</strong>l en el caso demotores de c.a.430-40. Relé de sobrecarga. Los elementos térmicos de corte, relé de sobrecarga y otros dispositivos para laprotección contra sobrecarga del motor, que no sean capaces de interrumpir cortocircuitos, deben estarprotegidos por fusibles o por interruptores automáticos con capacidad <strong>nom</strong>inal o ajuste de acuerdo con loindicado en 430-52 o por un dispositivo interno protector del cortocircuito, de acuerdo con lo indicado en430-52.Excepción 1: A menos que estén aprobados para instalación en grupo y lleven marcada la capacidadmáxima del fusible o del interruptor automático de tiempo inverso mediante el cual están protegidos.Excepción 2: La intensidad <strong>nom</strong>inal del fusible o del interruptor automático debe estar marcada sobre laplaca de características del equipo aprobado en el cual se use el elemento térmico de corte o relés desobrecarga.NOTA: Para interruptores automáticos de disparo instantáneo o un dispositivoprotector de cortocircuito. Véase 430-52.Tabla 430-37. Dispositivos de sobrecarga para protección del motorTipo de motor Sistema de alimentación Número y ubicación de dispositivos desobrecarga tales como bobinas de disparo orelés1 fase c.a. oc.c. 1 fasec.a. o c.c.1 fase c.a. oc.c.1 fase c.a.2 fases c.a.2 fases c.a. 2fases c.a. 2fases c.a. 3fases c.a.2 hilos, 1 fase c.a. o c.c. conductores nopuestosa tierra. 2 hilos, 1 fase c.a. o c.c.conductor puesto a tierra.3 hilos, 1 fase c.a. o c.c. conductor neutropuesto a tierraCualquiera de las 3 fases3 hilos, 2 fases c.a. no-puesto a tierra3 hilos, 2 fases c.a. 1 conductor puesto atierra. 4 hilos, 2 fases c.a. con o sin aterrizar.5 hilos, 2 fases c.a. conductor neutro puestoo no a tierra. Cualquiera de las 3 fases.Uno en cualquier conductor Uno en elconductor no-puesto a tierraUno en cualquiera de los conductores nopuestosa tierraUno en un conductor de fase2, uno en cada fase2 en los conductores de fase 2, uno por faseen conductores de fase2, uno por fase en cualquier conductor defase3, uno en cada fase*

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!