12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

480 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999para las personas. Los cortacircuitos de distribución no deben usarse en locales interiores osubterráneos, o en envolventes metálicas.2) Operación. Cuando los cortacircuitos con fusibles no son apropiados para interrumpir el circuitomanualmente con carga, debe instalarse un desconectador aprobado para abrir con carga. A menosque los cortacircuitos estén enlazados con el desconectador para evitar la apertura del cortacircuitosbajo carga, se debe colocar en éstos un rótulo que resalte claramente y en forma legible lainscripción"CUIDADO - NO ABRIR CON CARGA".3) Corriente de interrupción. La corriente de interrupción de los cortacircuitos de distribución, nodebe ser menor que la máxima corriente eléctrica de falla que el cortacircuitos deba interrumpir,incluyendo las contribuciones de todas las fuentes de energía conectadas.4) Tensión eléctrica <strong>nom</strong>inal. La tensión eléctrica máxima <strong>nom</strong>inal de los cortacircuitos no debe sermenor que la máxima del circuito.5) Identificación. Los cortacircuitos de distribución deben tener sobre su cuerpo, puerta o tubofusible una placa o identificación legible y permanente indicando el tipo o designación del fabricante,la capacidad de corriente eléctrica en régimen de operación continua, la corriente de interrupción y latensión eléctrica máxima de operación.6) Fusibles. Los eslabones fusibles deben tener una identificación legible y permanente indicando eltipo y la capacidad de corriente eléctrica en régimen de operación continua.7) Instalación en estructuras exteriores. La altura de los cortacircuitos instalados en estructurasexteriores, debe ser tal que se tenga una separación segura entre las partes energizadas más bajas(posición abierta o cerrada) y las superficies donde pueda haber personas, como se establece en110-34(e).d) Cortacircuitos en aceite1) Capacidad de corriente eléctrica de régimen continuo. La capacidad de corriente eléctrica<strong>nom</strong>inal en régimen continuo de un cortacircuitos en aceite, no debe ser menor que la corrienteeléctrica máxima que circule en forma continua a través del cortacircuitos.2) Corriente de interrupción. La corriente de interrupción de los cortacircuitos en aceite, no debeser menor que la máxima corriente eléctrica de falla que el cortacircuitos deba interrumpir, incluyendolas contribuciones de todas las fuentes de energía conectadas.3) Tensión eléctrica <strong>nom</strong>inal. La tensión eléctrica máxima <strong>nom</strong>inal de los cortacircuitos no debe sermenor que la tensión eléctrica <strong>nom</strong>inal del circuito.4) Capacidad de cierre en condiciones de falla. Los cortacircuitos en aceite deben tener unacapacidad de cierre en condiciones de falla no-menor a la máxima corriente eléctrica de fallaasimétrica que pueda ocurrir en el lugar de instalación, a menos que se cuente con bloqueosapropiados o procedimientos de operación que impidan cerrarlo en condición de falla.5) Identificación. Los cortacircuitos en aceite deben tener una placa de datos legible y permanenteindicando la capacidad de corriente eléctrica en régimen de operación continua, la corriente deinterrupción y la tensión eléctrica máxima de operación.6) Eslabones fusibles. Los eslabones fusibles deben tener una identificación legible y permanenteindicando la capacidad de corriente eléctrica en régimen de operación continua.7) Localización. Los cortacircuitos en aceite deben ubicarse de forma que sean de acceso fácil yseguro para el reemplazo de fusibles, y que el extremo superior del cortacircuitos quede a una alturasobre el piso o plataforma no-mayor a 1,5 m.8) Envolventes. Deben tenerse envolventes o barreras adecuadas para evitar contactosaccidentales con cables sin pantalla o partes energizadas de los cortacircuitos en aceite.e) Desconectadores de operación con carga. Los desconectadores de operación con carga se debenusar en conjunto con fusibles o dispositivos de potencia para interrumpir las corrientes eléctricas de falla.Cuando estos dispositivos se usan en forma combinada, deben estar coordinados eléctricamente, deforma que resistan con seguridad los efectos de cierres, transporte o interrupción de todas las corrienteseléctricas posibles, incluyendo la máxima de cortocircuito.Cuando se instale más de un desconectador en terminales de cargas interconectadas para proporcionarconexión alterna a los circuitos alimentadores, cada desconectador debe estar provisto de un letrero deadvertencia con la inscripción:"PRECAUCIÓN-EL DESCONECTADOR PUEDE ESTAR ENERGIZADO POR RETROALIMENTACIÓN".1) Capacidad de corriente eléctrica en régimen continuo. La capacidad de corriente eléctrica enrégimen continuo de los desconectadores debe ser igual o mayor que la máxima corriente que circuleen el punto de instalación.2) Tensión eléctrica <strong>nom</strong>inal. La tensión eléctrica máxima <strong>nom</strong>inal de los desconectadores debeser igual o mayor que la máxima del circuito.3) Identificación. Los desconectadores deben tener una placa de datos legible y permanenteindicando:a) Tipo o designación del fabricanteb) Capacidad de corriente eléctrica en régimen de operación continua

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!