12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 199951015151515Servicio continuo757075453015354555657585110C. Protección de sobrecarga de los motores y de sus circuitos derivados430-31. Disposiciones generales. Las disposiciones de la Parte C especifican los dispositivos de sobrecargadestinados a proteger a los motores, a los aparatos para el control de los mismos y a los conductores delos circuitos derivados que los alimentan, contra el calentamiento excesivo debido a sobrecargas y fallasen el arranque.Una sobrecarga de un aparato eléctrico origina una sobrecorriente que, si persiste por un tiempoprolongado, puede dañar o calentar peligrosamente el aparato. Esto no incluye a los cortocircuitos ni a lasfallas a tierra.NOTA: para el caso de bombas para equipos contra incendio, véase 695.Los requisitos de esta Sección no son aplicables a circuitos de motores que operen en tensiones eléctricas<strong>nom</strong>inales mayores de 600 V. Véase Parte J.430-32. Motores de servicio continuoa) De más de 746 W (1 CP). Cada motor de servicio continuo de más de 746 W (1 CP) debe protegersecontra sobrecarga por uno de los medios siguientes:1) Un dispositivo separado de sobrecarga que sea sensible a la corriente eléctrica del motor. Lacorriente eléctrica <strong>nom</strong>inal o de disparo de este dispositivo no debe ser mayor que los por cientos dela corriente de placa a plena carga del motor, como sigue:- Motores con factor de servicio indicado no-menor a 1,15 125%- Motores con indicación de elevación de temperatura no-mayor a 40 °C 125%- Todos los demás motores 115%Este valor puede ser modificado según lo permitido por la Sección 430-34.Para un motor de varias velocidades, cada conexión del devanado debe ser considerada porseparado.Cuando el dispositivo de sobrecarga separado del motor esté conectado de manera que no conduzcala corriente eléctrica total indicada en la placa de características del motor, tal como es el caso dearranque en estrella-delta, se debe indicar en el equipo el valor de ajuste apropiado de disparo deldispositivo de protección o debe considerarse la tabla que el fabricante proporcione para suselección.NOTA: Cuando se utilizan capacitores para corregir el factor de potencia, y soninstalados en el lado de la carga, entre el motor y el dispositivo de sobrecarga, véase460-9.2) Una protección térmica integrada al motor y aprobada para este uso con el motor que protege,debe prevenir los daños por sobrecalentamiento del motor, así como por fallas en el arranque. Lacorriente eléctrica de disparo de la protección térmica del motor no debe exceder de los siguientesvalores en por ciento sobre los valores de corriente eléctrica a plena carga de los motores que seindican en las Tablas 430-148 y 430-150:- Motor a carga plena cuya corriente eléctrica sea menor 9 A 170%- Motor a carga plena con corriente eléctrica de operación entre 9,1 y 20 A 156%- Motor a carga plena con corriente eléctrica de operación mayor a 20 A 140%Si el dispositivo de interrupción de corriente se encuentra separado del motor y el circuito de controles operado por la protección integral del motor, debe estar arreglado en forma tal que cuando abra laprotección del motor, también abra el circuito de control.3) Se permite un dispositivo de protección integrado al motor de tal forma que lo proteja contra dañosen una falla de arranque, siempre y cuando el motor sea parte integrante de un ensamble aprobadoque <strong>norma</strong>lmente no sujete al motor a sobrecargas.4) En motores mayores a 1119 kW (1500 CP) se requiere de un dispositivo de protección consensores de temperatura, en contacto con el devanado, que provoquen una interrupción de lacorriente eléctrica al motor, cuando se presente un incremento mayor al que se indica en la placa delmotor, sobre un ambiente de 40 °C.b) Motores de 746 W (1 CP) y menores, con arranque no-automático1) Un motor que opere en servicio continuo de capacidad de 746 W (1 CP) o menor que no estéinstalado en forma permanente, con arranque no-automático y que esté a la vista de su controlador,se permite considerarlo protegido contra sobrecarga por el dispositivo de protección contra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!