12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 257cortocircuito y de falla a tierra del circuito derivado. Este dispositivo no deberá ser mayor a lo que seespecifica en la Parte D del Artículo 430.Excepción: Esta situación se permite para motores en circuitos con tensión eléctrica <strong>nom</strong>inal de 120 o127 V, con protección del circuito derivado respectivo de no-más de 20 A.2) Cualquiera de estos motores que no esté a la vista del control debe protegerse de acuerdo con loespecificado en 430-32 (c).Cualquier motor de 746 W (1 CP) o menor que esté instalado en forma permanente, debe estarprotegido de acuerdo con lo especificado en 430-32 (c).c) Motor de 746 W (1 CP) o menor, con arranque automático. Cualquier motor de 746 W (1 CP) omenor, con arranque automático, debe protegerse contra sobrecarga por uno de los siguientes medios:1) Un dispositivo de sobrecarga separado que responda a la corriente eléctrica del motor.Este dispositivo debe seleccionarse para que desconecte o tenga como máximo su capacidad<strong>nom</strong>inal de acuerdo con los siguientes por cientos de la corriente eléctrica de placa a plena carga delmotor:- Motores con factor de servicio indicado no-menor a 1,15 125%- Motores con indicación de elevación de temperatura no-mayor a 40 °C 125%- Todos los demás motores 115%Para motores de varias velocidades cada conexión de los devanados debe considerarse en formaseparada. Las modificaciones a estos valores deben estar de acuerdo con lo indicado en 430-34.2) Una protección térmica integrada al motor y aprobada para ser usada con el motor que protegecontra sobrecalentamiento peligroso debido a sobrecarga o falla en el arranque. Si el dispositivo deinterrupción de corriente del motor se encuentra separado del mismo y su circuito de control seacciona por un dispositivo protector que forma parte integral del motor, debe disponerse de tal formaque la desconexión del circuito de control interrumpa la corriente eléctrica del motor.3) Se permite proteger al motor con un dispositivo de protección que forme parte integral del motor yque puede proteger al motor contra sobrecargas y fallas en el arranque si: (1) el conjunto es parte deun conjunto aprobado que no someta al motor a sobrecargas (2) el conjunto está equipado tambiéncon otros controladores de seguridad (como el controlador de seguridad de combustión de unquemador de petróleo doméstico), que proteja al motor contra daños debidos a fallas en el arranque.Cuando el conjunto tenga controladores de seguridad que protejan al motor, debe indicarse en laplaca de especificaciones en un lugar visible incluso después de instalado.4) Si la impedancia de los devanados del motor es suficiente para prevenir el sobrecalentamiento porfallas en el arranque, se permite proteger al motor como se especifica en 430-32(b)(1) para motoresque se arranquen en forma manual, si el motor forma parte de un conjunto ensamblado de fábrica yel motor se limita a sí mismo para no sobrecalentarse en forma peligrosa.NOTA: Muchos motores de corriente alterna menores a 37,3 W (1/20 CP), como sonmotores de relojes, motores tipo serie, etc., y también algunos de mayor capacidadcomo los de alto par, deben incluirse en esta clasificación. Esto no incluye a motoresde fase partida, que tienen desconectador automático que desconectan las bobinas dearranque.d) Motores de rotor devanado. A los circuitos secundarios de los motores de c.a. de rotor devanado,incluyendo sus conductores, controles, resistencias, etc., se permite considerarlos protegidos contrasobrecargas por el mismo dispositivo de protección de sobrecarga del motor.430-33. Servicios intermitentes y similares. Un motor cuyas condiciones de funcionamiento sean deoperación por corto tiempo, intermitentes, periódico o varíen su servicio, como están ilustrados por laExcepción de la Tabla 430-22(a), se permite su protección contra sobrecargas por el dispositivo deprotección contra cortocircuito y falla a tierra del circuito derivado, siempre y cuando la protección noexceda la especificación indicada en la Tabla 430-152.La aplicación de cualquier motor se debe considerar como de trabajo continuo, a menos que los equiposque acciona sean tal, que éstos no puedan funcionar continuamente con carga bajo ninguna condición deoperación.430-34. Selección del relé de sobrecarga. Cuando el relé de sobrecarga se selecciona de acuerdo con loespecificado en 430-32(a)(1) y (c)(1) y no sea suficiente para soportar la carga aplicada, se permite utilizarel relé inmediato superior, siempre que su corriente eléctrica de disparo no exceda los por cientos de lacorriente del motor operando a plena carga indicados a continuación:- Motores con factor de servicio indicado no-menor a 1,15 140%- Motores con indicación de elevación de temperatura no-mayor a 40 °C 140%- Todos los demás motores 130%Si no se tiene alguna derivación durante el arranque, como se indica en 430-35, el dispositivo deprotección contra sobrecarga debe tener el suficiente retardo de tiempo para que permita al motorarrancar y acelerar su carga.NOTA: Un relé de sobrecarga clase 20 o 30 da un tiempo de aceleración al motor,mayor que uno de clase 10 o 20. El empleo de un relé de sobrecarga de clase mayorevita la necesidad de seleccionar un dispositivo de corriente de disparo mayor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!