12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

560 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999923-4. Estructuras de transición de líneas aéreas en vía pública a cables subterráneos o viceversaa) Protección. Las estructuras de transición de cables eléctricos deben estar provistas de una protecciónmecánica que rodee completamente al cable hasta una altura mínima de 2,45 m sobre el nivel del suelo ycuando menos hasta una profundidad de 30 cm dentro del mismo suelo.Cuando la protección conste de un tubo (conduit) o cubierta metálica, ésta debe ser puesta a tierra deacuerdo con lo establecido en el Artículo 250.Los cables deben subir verticalmente desde el suelo y sólo con la desviación que sea necesaria parafijarlos en la estructura, sin que se rebase el radio de curvatura permisible de los cables.b) Instalación. La instalación de las estructuras de transición debe hacerse de tal manera que el agua nopermanezca dentro de la protección mecánica de los cables.Los cables deben estar soportados de forma que se evite su daño o el de las terminales.Los cables deben instalarse o fijarse de forma que se evite el daño de los mismos en los extremos de laprotección mecánica, debido al movimiento relativo entre ésta y el cable.Las estructuras de transición de cables deben localizarse en el poste o estructura en la posición mássegura, teniendo en cuenta el espacio para que suban las personas y el posible riesgo de daño porvehículos.c) Estructuras de transición en equipos tipo pedestal. Los cables que lleguen a transformadores,interruptores u otros equipos instalados en pedestal, deben colocarse y arreglarse dentro del registro quecorresponde a la acometida al equipo, de manera que no se dañen sus cubiertas.La entrada de los cables a equipos instalados en pedestal deben mantenerse a la profundidad adecuadapara su clase de tensión eléctrica hasta que queden protegidos abajo del pedestal, a menos que secoloque una protección mecánica adecuada.923-5. Terminales en vía públicaa ) Disposiciones generales. Además de lo indicado en 110-14 debe cumplirse con lo siguiente:1) Las terminales de los cables deben ser diseñadas para resistir los esfuerzos mecánicos, térmicosambientales y eléctricos esperados durante su operación.2) La separación entre partes vivas de una terminal o de diferentes terminales o con respecto a supropia estructura debe ser la adecuada para la tensión eléctrica de aguante al impulso por rayo (nivelbásico de aislamiento al impulso - NBAI), de la terminal. Cuando las terminales se coloquen enpostes, la separación entre partes vivas debe estar de acuerdo con lo indicado en la Tabla 922-12(a)(1)3) Las terminales deben diseñarse para evitar la penetración de humedad hacia el cable.4) En aquellos lugares donde la separación entre partes con diferente potencial eléctrico se reduzcaabajo de la adecuada para la tensión y NBAI, deben proporcionarse barreras aislantes o terminalescompletamente aisladas que reúnan los requisitos equivalentes a las separaciones.5) Altura. Las partes vivas de las terminales no deben quedar a alturas menores que las indicadasen la Tabla 923-5(a).Tabla 923-5(a). Altura mínima de partes vivas de terminales (m)Lugar de instalaciónEn líneas con tensión eléctrica entre conductoresHasta de 750 VDe 750 a 22000 VExpuesto a tránsito de5,0 5,6vehículos.No expuesto a tránsito devehículos.3,8 4,4Observaciones:1. Para tensiones eléctricas mayores a 22 kV, las alturas especificadas en la última columna debenincrementarse 1 cm por cada kV en exceso de 22 kV.2. Cuando se instalen terminales de baja tensión en paredes, la altura mínima debe ser de 2,9 m.6) Conexión a terminales. La conexión de los conductores a terminales debe asegurar un buencontacto sin dañar a los mismos conductores, no deben existir conexiones flojas o sueltas. Laconexión puede hacerse con zapatas soldadas, de presión o con cualquier otro medio que asegureuna amplia superficie de contacto. Las zapatas deben sellarse para evitar el ingreso de humedadhacia el cable. Las zapatas y los conductores deben ser del mismo metal a menos que el accesoriosea adecuado para el propósito y las condiciones de uso.7) Cuando se utilicen soldaduras fundentes o compuestos, éstos deben ser adecuados para tal uso yno deben dañar a los conductores o al equipo.b) Soportes. Las terminales de los cables deben instalarse de forma que mantengan su posición deinstalación. Cuando sea necesario, los cables deben soportarse de manera que no sufran daños portransferencia de esfuerzos mecánicos hacia las terminales, al equipo o a la estructura.c) Identificación. Los cables o terminales de las estructuras de transición deben estar permanentementeidentificados por medio de placas o algún otro tipo de identificación.d) Separación en gabinetes o bóvedas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!