12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 195conductores contenidos en cualquier punto del canal auxiliar de placa metálica no debe superar 20% de lacorrespondiente sección transversal interior del canal en ese punto.b) Canales auxiliares no-metálicos. La suma del área de la sección transversal de todos los conductoresincluyendo su aislamiento instalados en cualquier punto de un canal auxiliar de placa metálica no debesuperar 20% de la correspondiente sección transversal interior del canal en ese punto.374-6. Capacidad de conducción de corriente de los conductoresa) Canales auxiliares de placa metálica. Cuando el número de conductores energizados contenidos enun canal auxiliar de placa metálica sea de 30 o menos, no se aplicarán los factores correctores del Artículo310, Nota 8(a) (de las Notas a las Tablas de capacidad de conducción de corriente de 0 a 2000 V.) Lacapacidad <strong>nom</strong>inal continua de las barras de cobre desnudas en canales auxiliares de placa metálica, nodebe superar 155 A/cm 2 de área de la sección transversal de conductor. Si las barras son de aluminio, lacorriente eléctrica <strong>nom</strong>inal de operación en uso continuo no debe superar 108,5 A/cm 2 de área de lasección transversal de conductor.b) Canales auxiliares no-metálicos. A los conductores de fase en los canales auxiliares no-metálicos lesson aplicables los factores correctores del Artículo 310, Nota 8(a) de las Notas a las Tablas de capacidadde conducción de corriente de 0 a 2000 V.374-7. Distancia a las partes vivas. Los conductores desnudos deben sujetarse rígida y fuertemente, demodo que la distancia mínima entre partes metálicas desnudas portadoras de corriente eléctrica de distintapolaridad montadas sobre la misma superficie, no sea menor a 50 mm ni menor a 25 mm, si esas partesestán al aire libre. Entre cualquier parte metálica portadora de corriente eléctrica y cualquier superficiemetálica debe haber una distancia no-menor a 25 mm. Se debe dejar espacio suficiente para la dilatacióny contracción de las barras.374-8. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones deben cumplir lo establecido en los incisossiguientes:a) Dentro de los canales. Se permite hacer empalmes y derivaciones dentro de los canales si sonaccesibles por medio de tapas o puertas removibles. Los conductores, incluidos los empalmes yderivaciones, no deben ocupar más de 75% del área de la sección transversal del canal.b) Conductores desnudos. Las derivaciones entre conductores desnudos deben salir del canal por ellado opuesto a las terminales y los conductores no deben estar en contacto con partes portadoras decorriente eléctrica sin aislar de distinto potencial.c) Identificación adecuada. Las conexiones en derivación en los canales deben estar perfectamenteidentificadas en cuanto a los circuitos o equipo a los que alimentan.d) Protección contra sobrecorriente. Las conexiones en derivación de conductores en los canalesauxiliares deben estar provistas de dispositivos de protección contra sobrecorriente como exige 240-21.374-9. Construcción e instalación. Los canales auxiliares deben cumplir lo establecido en los siguientesincisos:a) Continuidad eléctrica y metálica. Los canales deben estar construidos e instalados de modo que seasegure la adecuada continuidad eléctrica y mecánica de toda la instalación.b) Construcción sólida. Los canales deben estar construidos sólidamente y formar un envolventecompleto para alojar a los conductores contenidos en ellos. Todas sus superficies, tanto internas comoexternas, deben estar adecuadamente protegidas contra la corrosión. Las juntas de las esquinas debenser herméticas y, cuando el conjunto se sujete mediante pernos, tornillos o remaches, dichos elementosdeben estar espaciados una distancia no-mayor a 30 cm.c) Bordes lisos y redondeados. Cuando los conductores pasen entre canales, a través de murosdivisorios, alrededor de esquinas, entre canales y gabinetes o canales y cajas de conexiones y en otroslugares cuando fuera necesario para prever la abrasión de su aislante, se deben instalar boquillas, tubos oaccesorios adecuados con bordes lisos y redondeados.d) Conductores aislados doblados. Cuando los conductores aislados se doblen dentro de un canalauxiliar, bien en sus extremos o donde los tubos, accesorios u otras canalizaciones de cables entren osalgan del canal o cuando la dirección del canal varíe más de 30, se deben aplicar las dimensionesestablecidas en 373-6.e) Uso en interiores y exteriores1) Canales auxiliares de placa metálica. Los canales auxiliares de placa metálica instalados enlugares mojados deben ser adecuados para esos lugares.2) Canales auxiliares no-metálicosa. Los canales auxiliares no-metálicos instalados en exteriores deben:1. Estar aprobados e identificados como adecuados para su exposición a la luz del Sol.2. Estar aprobados e identificados como adecuados para su uso en lugares mojados.3. Estar aprobados para la máxima temperatura ambiente de la instalación y marcados con latemperatura máxima de aislamiento de los conductores.4. Llevar instaladas juntas de dilatación cuando la variación esperada de longitud debido a ladilatación y contracción térmica sea mayor a 6,5 mm.b. Los canales auxiliares no-metálicos instalados en interiores deben:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!