12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

554 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999c. Los accesorios de remate y los herrajes de sujeción deben tener suficiente resistencia mecánicapara soportar la tensión máxima resultante de la aplicación de las cargas indicadas en la Parte H deeste Artículo, multiplicadas por un factor de sobre carga de 1,65.b) Cables de guarda de acero galvanizado1) Flechas y tensiones. Las flechas de los cables de guarda deben ser de tal forma que, bajo lascargas mecánicas indicadas en la Parte H de este Artículo. para la zona de que se trate, la tensióndel cable no sea mayor a 50% de su resistencia <strong>nom</strong>inal a la ruptura.Adicionalmente, la tensión mecánica a 0C sin carga de viento y hielo, no debe exceder lossiguientes por cientos de la resistencia <strong>nom</strong>inal a la ruptura del cable:Tensión Alta resistencia mecánica Extra - alta resistenciamecánicainicial sin carga25%20%final sin carga25%20%2) Empalmes y accesorios de remate. Deben seguirse las recomendaciones indicadas en (a)(3)(a yc) anteriores.c) Mensajeros. Los mensajeros deben ser cableados y no tensarse más de 60% de su resistencia <strong>nom</strong>inala la ruptura, bajo las cargas mecánicas indicadas en la Parte H de este Artículo, para la zona de que setrate.d) Alfileres, amarres y herrajes. Los alfileres amarres y herrajes deben resistir las cargas longitudinalesindicadas en 922-86, con los factores de sobrecarga adecuados. Los alfileres deben resistir lascondiciones anteriores sin deformación permanente.e) Crucetas. Deben resistir las cargas descritas en 922-86, con los factores de sobrecarga indicados en laTabla 922-93. Además, deben cumplir con los requisitos siguientes:1) Resistencia vertical. Deben resistir una carga adicional de 100 kg aplicada en su extremo másalejado. Para cumplir con esta disposición y para soportar otras cargas no usuales, pueden usarsetirantes torna-puntas u otros miembros auxiliares. Si las crucetas forman parte integral de lasestructuras metálicas, deben aplicarse los factores de sobrecarga correspondientes a éstas.2) Resistencia longitudinal. Deben resistir una tensión del conductor más alejado del centro delsoporte, no-menor a 250 kg, con temperatura mínima. Este requisito es aplicable para líneas hastade 34,5 kV y claros no-mayores a 70 m. Para tensiones eléctricas mayores a 34,5 kV, deben resistirla carga longitudinal debida a las hipótesis de ruptura de cables descrita en 922-86(d), con losfactores de sobrecarga que se indican en la Tabla 922-93, aplicados a la tensión mecánica máximade los cables.3) Crucetas dobles. Deben usarse en remates y en estructuras para cruzamientos sobreferrocarriles, cuando se usen aisladores tipo alfiler.f) Postes y estructuras. Deben resistir las cargas especificadas en 922-86, con los factores desobrecarga que se indican en la Tabla 922-93 y cumplir con los requisitos siguientes:1) Postes de madera. Deben ser de madera seleccionada, libre de defectos que puedan disminuir suresistencia mecánica y tratada con una solución preservadora, para aumentar su duración.El pino del país tiene una resistencia a la ruptura de aproximadamente 400 kg/cm 2 ; sin embargo, serecomienda usar valores de resistencia obtenidos en pruebas.2) Postes y estructuras de acero. El espesor del material que se utilice no debe ser menor a 4,0mm. Cuando la aleación del acero no contenga elementos que la hagan resistente a la corrosión, sedebe proteger con una capa exterior de pintura o metal anticorrosivo, la cual debe cumplir con laespecificación correspondiente.3) Postes de concreto. Deben ser de concreto reforzado o concreto preesforzado de acuerdo conlas necesidades específicas del usuario.g) Retenidas. Sus factores de sobrecarga, basados en la resistencia a la ruptura o en límite de fluencia,según el material, se indican en la Tabla 922-93.h) Cimentaciones. Las cimentaciones deben ser diseñadas para resistir las cargas que les transmite laestructura. Las cargas que se indican en 922-86 multiplicadas por los factores de sobrecarga indicados enla Tabla 922-93, deben aplicarse a la estructura. Debe verificarse el diseño de los cimientos de forma quesu presión sobre el suelo no exceda el valor admisible de la capacidad de carga del mismo suelo, y que lafuerza de tracción en los cimientos no supere el peso propio del cimiento, más el peso del suelo quegravita sobre él.i) Pruebas. Se recomienda que los postes o torres y sus cimientos, se sometan a pruebas en prototipos,con métodos adecuados para garantizar su buen funcionamiento.Tabla 922-93. Factores de sobre carga mínimos para cada clase de construcción de líneas aéreas (Losfactores para madera y concreto están basados en la resistencia a la ruptura y para el acero en sulímite de fluencia)Concepto Clase A Clase B

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!