12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 369530-52. Motores y otros equipos en las bóvedas de almacenamiento de películas de nitrato decelulosa. Excepto como se permite en 530-51, ningún receptáculo, salida, motores eléctricos,calentadores, luces portátiles o cualquier otro equipo portátil, debe estar ubicado dentro de las bóvedas dealmacenamiento de películas de nitrato de celulosa.F. Subestaciones530-61. Subestaciones. El alambrado y equipo de más de 600 V <strong>nom</strong>inales, deben cumplir con el Artículo710.530-62. Tableros de baja tensión. Los tableros de 600 V <strong>nom</strong>inales o menos, deben cumplir con el Artículo384.530-63. Protección contra sobrecorriente de generadores de c.c. Los generadores de c.c. de tres hilosdeben protegerse con dispositivos contra sobrecorriente cuya capacidad o ajuste esté de acuerdo con lacorriente <strong>nom</strong>inal del generador. Se permiten dispositivos contra sobrecorriente de uno o dos polos, y noes necesario instalar ningún dispositivo en el neutro (aun si está o no puesto a tierra).530-64. Espacio de trabajo y resguardo. Los espacios para trabajo y resguardo en las subestaciones fijaspermanentes deben cumplir con lo indicado en 110-16 y 110-17.NOTA: Para el resguardo de partes vivas de motores y generadores, véanse 430-11 y430-14.Excepción: Los tableros de no-más de 250 V de c.c. entre conductores no requieren ser de frente muerto,cuando se encuentren en subestaciones o en cuartos de tableros de distribución accesibles únicamente apersonal calificado.530-65. Subestaciones portátiles. El alambrado y el equipo en subestaciones portátiles deben cumplir conlas secciones aplicables de instalaciones en subestaciones fijas permanentes, pero debido a lo limitado delespacio disponible, se permite que los espacios para trabajo se reduzcan, siempre que el equipo sedisponga de forma que el operador pueda trabajar con seguridad y que otro personal en la vecindad nopueda accidentalmente entrar en contacto con partes portadoras de corriente, o llevar objetos que entrenen contacto con ellas, cuando estén energizadas.530-66. Puesta a tierra en subestaciones. Las partes metálicas no portadoras de corriente deben estarpuestas a tierra de acuerdo con el Artículo 250.Excepción: Las estructuras y armazones de los interruptores automáticos de c.c. en tableros dedistribución.G. Sistemas derivados separados con 60 V a tierra530-70. Generalidades. Se permite el uso de un sistema derivado separado a 120 o 127 V, monofásico detres hilos con 60 V en cada uno de los dos conductores activos a un conductor neutro puesto a tierra, conel propósito de reducir ruido inconveniente en lugares de producción de audio y video u otro equipoelectrónico de sensibilidad similar, siempre que su uso sea restringido a equipo electrónico únicamente yque se reúnan todos los requerimientos indicados en 530-71 a la 530-73.530-71 Métodos de alambradoa) Paneles de y control y protección contra sobrecorriente. Se permite el uso de paneles dealumbrado y control monopolares estándar y de equipo de distribución con una capacidad y tensióneléctrica <strong>nom</strong>inal mayor. El sistema debe estar claramente marcado en la cara del panel o en el interior delas puertas del mismo. Los interruptores automáticos de dos polos de disparo común, que esténidentificados para la operación a la tensión eléctrica del sistema, deben proveerse para ambosconductores activos en todos los alimentadores y circuitos derivados.b) Cajas de empalme. Todas las cubiertas de las cajas de empalme deben estar claramente marcadaspara indicar el panel de distribución y la tensión eléctrica del sistema.c) Código de colores. Todos los conductores alimentadores y de circuitos derivados instalados deacuerdo con esta Sección, deben estar identificados como parte del sistema en todos los empalmes yterminales por un color, ya sea marcado, rotulado o con medios igualmente efectivos. Los medios deidentificación deben estar pegados o fijados en cada panel de alumbrado y control, de cada circuitoderivado y en los medios de desconexión del edificio.d) Caída de tensión. La caída de tensión eléctrica en cualquier circuito derivado no debe exceder 1,5%.La caída de tensión eléctrica combinada del alimentador y de los conductores del circuito derivado no debeexceder de 2,5%.530-72. Puesta a tierraa) Generalidades. El sistema debe estar puesto a tierra como se indica en 250-26 como un sistemaderivado separado monofásico de tres hilos.b) Conductores de puesta a tierra requeridos. El equipo de utilización alambrado permanentemente ylos receptáculos, deben estar puestos a tierra por medio de un conductor de puesta a tierra de equipo, quevaya con los conductores del circuito a una barra de puesta a tierra de equipo marcada claramente con laleyenda “Tierra de equipo técnico” en el panel de alumbrado y control donde se origina el circuito derivado.La barra de puesta a tierra debe estar conectada al conductor puesto a tierra en el lado de la línea de losmedios de desconexión del sistema derivado separado. El conductor de puesta a tierra no debe ser menoral especificado en la Tabla 250-95 y debe ir con los conductores alimentadores. La barra de puesta a tierrade equipo técnico no necesita puentearse a la envolvente del panel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!