12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999b) Transformador de control en envolventes de control. Cuando se utiliza un transformador u otrodispositivo para obtener una tensión eléctrica reducida para el circuito de control de motor y se localiza enla envolvente del controlador, dicho transformador o dispositivo deberá conectarse al lado de la carga delos dispositivos de desconexión del circuito de control del motor.G. Controladores de motores430-81. Disposiciones generales. Las disposiciones de la Parte G especifican los controladores adecuadospara todos los motores.a) Definición. Para la definición de “controlador”, véase el Artículo 100. Para propósitos de este Artículo,un "controlador" es cualquier desconectador o dispositivo <strong>norma</strong>lmente utilizado para arrancar y parar unmotor, cerrando o abriendo el circuito del motor.b) Motores estacionarios no-mayores a 93,25 W (1/8 CP). El dispositivo de protección contrasobrecorriente del circuito derivado puede servir como controlador para motores estacionarios no-mayoresa 93,25 W (1/8 CP) que <strong>norma</strong>lmente se dejan funcionando y están construidos de forma que no puedanser dañados ni por sobrecarga, ni por falla en el arranque, como por ejemplo, motores de relojes ysimilares.c) Motores portátiles no-mayores a 248,66 W (1/3 CP). Para un motor portátil no-mayor a 248,66 W (1/3CP), el controlador puede ser un receptáculo y su clavija.430-82. Diseño del controladora) Arranque y paro. Todo controlador debe ser capaz de arrancar y parar al motor que controla, y sercapaz de interrumpir la corriente eléctrica de rotor bloqueado del motor.b) Autotransformador. Un controlador de autotransformador debe tener una posición de “abierto”, unaposición de marcha y, por lo menos, una posición de arranque. Este debe diseñarse de manera que nopueda quedar en la posición de arranque o en cualquier otra posición que pueda dejar inoperante eldispositivo de protección contra sobrecorriente en el circuito.c) Reóstatos. Los reóstatos de arranque deben cumplir con lo siguiente:1) Los reóstatos de arranque de motores deben estar diseñados de manera que el brazo de contactono pueda quedar sobre segmentos intermedios. El punto o placa sobre la cual queda el brazo en laposición de arranque, no debe tener conexión eléctrica con la resistencia.2) Los reóstatos de arranque de los motores de corriente continua que funcionan con suministro detensión eléctrica constante, deben estar equipados con dispositivos automáticos que interrumpan elsuministro, antes de que la velocidad del motor haya disminuido a menos de la tercera parte de suvalor <strong>nom</strong>inal.430-83. Capacidades <strong>nom</strong>inalesa) Capacidades <strong>nom</strong>inales en kW (CP) a la tensión eléctrica de suministro. El controlador debe teneruna capacidad <strong>nom</strong>inal en kW o CP a la tensión eléctrica de suministro que no debe ser menor que la delmotor.Excepción 1: Un controlador para un motor Diseño E de más de 1,49 kW (2 CP) <strong>nom</strong>inales, debe cumplirademás una de las dos condiciones siguientes:a. Estar marcado y aprobado para usarse con un motor Diseño E.b. Tener una potencia <strong>nom</strong>inal en kW o CP no-menor a 1,4 veces la potencia <strong>nom</strong>inal de un motorcon capacidad de 2,23 a 74,60 kW (3 a 100 CP) <strong>nom</strong>inales, o no-menor a 1,3 veces la potencia<strong>nom</strong>inal de un motor con capacidad de más de 74,60 kW (100 CP) <strong>nom</strong>inales.Excepción 2: Se permite que, para un motor estacionario de 1,49 kW (2 CP) <strong>nom</strong>inales o menos y 300 Vo menos, el controlador sea un desconectador de uso general de una capacidad <strong>nom</strong>inal no-inferior aldoble de la capacidad <strong>nom</strong>inal del motor a plena carga.En los circuitos de c.a. se permite utilizar desconectadores de acción rápida y uso general que seanadecuados sólo para uso en circuitos de c.a. (no desconectadores de uso general de c.a.-c.c.) comocontroladores de motores de 1,49 kW (2 CP) <strong>nom</strong>inales o menos y 300 V <strong>nom</strong>inales o menos, cuyacapacidad <strong>nom</strong>inal a plena carga no sea superior a 80% de la capacidad <strong>nom</strong>inal del desconectador.Excepción 3: Se permite como controlador a un interruptor automático de tiempo inverso. Cuando eseinterruptor automático se use también para protección contra sobrecargas, debe cumplir las disposicionesde este Artículo en lo que se refiere a protección contra sobrecargas.Excepción 4: El controlador de un motor de alto par debe tener una capacidad <strong>nom</strong>inal en serviciocontinuo y a plena carga no-inferior a la capacidad <strong>nom</strong>inal del motor que conste en su placa decaracterísticas. Para un controlador clasificado en kW o CP pero no marcado con la anterior capacidad<strong>nom</strong>inal, su capacidad <strong>nom</strong>inal equivalente se deberá determinar a partir de su clasificación en kW o CP,de acuerdo con lo indicado en las Tablas 430-147, 430-148, 430-149 o 430-150.Excepción 5: No es necesario que los dispositivos, que según 430-81(b) y (c) sirvan como controladores,estén clasificados en kW o en CP.b) Tensión eléctrica <strong>nom</strong>inal. Un controlador con tensión eléctrica como por ejemplo 240 V o 480 Vpuede instalarse en un circuito en el cual la tensión eléctrica <strong>nom</strong>inal entre dos conductores no exceda lacapacidad de tensión eléctrica del controlador. Un controlador con tensión eléctrica señalada con unadiagonal, e.g., 120/240 V o 480/277 V, sólo debe utilizarse en circuitos en los cuales la tensión eléctrica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!