12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

492 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999Excepción: Cuando sobre la cubierta no-metálica se aplica una cubierta metálica lisa, una cubiertametálica soldada y corrugada, o una armadura metálica engargolada, no se requiere una cubierta <strong>nom</strong>etálicaexterior. En este caso, la información sobre las características del cable debe marcarse en lacubierta no-metálica que está bajo la cubierta metálica.f) Tensión eléctrica <strong>nom</strong>inal. La tensión eléctrica de operación de los cables Clase 3 no debe ser menora 300 V.g) Cables monoconductores. Los cables monoconductores Clase 3 no deben ser de tamaño <strong>nom</strong>inalmenor a 0,8235 mm 2 (18 AWG) y su aislamiento debe cumplir lo estipulado en 725-16(b).725-52. Instalación de los conductores y de equipo. Los conductores y equipo instalados en el lado de lacarga de dispositivos de protección contra sobrecorriente, transformadores y dispositivos limitadores decorriente eléctrica, deben cumplir con los incisos (a) y (b):a) Separación de conductores de circuitos de alumbrado, fuerza, Clase 1 y de señalización depotencia no limitada de protección contra incendio1) Conductores expuestos. Los conductores de circuitos Clase 2 y Clase 3, deben separarse por lomenos 51 mm de cualquier otro conductor de circuitos de alumbrado, fuerza, Clase 1, o deseñalización de potencia no limitada de protección contra incendio.Excepción 1: Cuando alguno de los siguientes tipos de cables esté en una canalización, bajo una cubiertametálica o no-metálica o sean Tipo UF: (1) Los conductores de circuitos de alumbrado, fuerza, Clase 1 yde señalización de potencia no limitada de protección contra incendio o (2) Los conductores de circuitosClase 2 y Clase 3.Excepción 2: Cuando los conductores, en adición a su aislamiento, están separados en formapermanente de los conductores de otros circuitos por medio de un elemento no-conductor, continuo yfijado firmemente, tal como tubos de porcelana o tubos flexibles.2) En canalizaciones, envolventes, soportes tipo charola para cable y en cables. Losconductores de circuitos Clase 2 y Clase 3, no deben colocarse en canalizaciones, cajas de salida,envolventes, soportes para cable tipo charola o algún accesorio similar, junto con conductores decircuitos de alumbrado, fuerza, Clase 1, y de señalización de potencia no limitada de proteccióncontra incendio.Excepción 1: Cuando conductores de diferentes circuitos están separados por una barrera. Se permiteque los circuitos Clase 2 y Clase 3 se instalen en una canalización dentro de una cubierta, para separarlosde circuitos de alumbrado, de fuerza o Clase 1.Excepción 2: Conductores en compartimentos, envolventes, cajas de salida, o accesorios similares,cuando los conductores de circuitos de alumbrado, fuerza, Clase 1 y de señalización de potencia nolimitada de protección contra incendio, entran solamente para conectar a equipo conectado a circuitosClase 2 o Clase 3 y a los cuales están conectados los otros conductores en la envolvente. Losconductores de alumbrado, de fuerza, Clase 1, y de señalización de potencia no limitada para proteccióncontra incendio deben colocarse dentro de la envolvente, de forma que se mantenga una separaciónmínima de 6 mm de los conductores de los circuitos Clase 2 y Clase 3.Excepción 3: Los conductores subterráneos dentro de un registro, cuando se cumple alguna de lassiguientes condiciones:a. Los conductores de circuitos de alumbrado, de fuerza, Clase 1 y de señalización de potencia nolimitada de protección contra incendio, están dentro de un cable con cubierta metálica o del TipoUF.b. Los conductores en adición a su aislamiento o cubierta, están permanente y efectivamenteseparados de los conductores de otros circuitos por un elemento no-conductor, continuo yfirmemente fijado, tal como un tubo (conduit) flexible.c. Cuando los conductores están permanente y efectivamente separados de los conductores deotros circuitos y están sujetados en forma segura a travesaños, aisladores u otros soportesadecuados.Excepción 4: Lo permitido en 780-6(a) e instalado conforme a lo estipulado en el Artículo 780.3) Cubos de elevador. Los conductores de circuitos Clase 2 y Clase 3 instalados en cubos deelevador, deben instalarse en tubo (conduit) metálico tipo pesado, tipo semipesado o tipo ligero otubo (conduit) no-metálico rígido.Excepción: Lo indicado en 620-21, Excepciones 1 y 2 para elevadores y equipo similar.4) Tiros. Los conductores de circuitos Clase 2 y Clase 3 instalados en un ducto vertical, deben estarseparados a no menos de 51 mm de los conductores de circuitos de alumbrado, de fuerza, Clase 1 yde señalización de potencia no limitada de protección contra incendio.b) Conductores de diferentes circuitos en el mismo cable, envolvente o canalización1) Dos o más circuitos Clase 2. Se permite que se instalen dentro del mismo cable, envolvente ocanalización, dos o más conductores de circuitos Clase 2, siempre y cuando todos los conductoresinstalados estén aislados para la máxima tensión eléctrica de operación de cualquiera de losconductores.2) Dos o más circuitos Clase 3. Se permite que los conductores de dos o más circuitos Clase 3queden dentro del mismo cable, gabinete o canalización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!