12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

342 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999un receptáculo con protección apropiada significa que está construido de forma que evite el acceso decualquier objeto diferente a las espigas de las clavijas a las partes energizadas.517-19 Áreas de atención críticaa) Circuitos derivados para camas de pacientes. Cada cama de paciente debe tener cuando menos doscircuitos derivados, uno o más del sistema de emergencia y uno o más del sistema <strong>norma</strong>l; cuando menosun circuito de emergencia debe alimentar a un receptáculo(s) en esta ubicación de la cama. Todos loscircuitos del sistema <strong>norma</strong>l deben partir del mismo panel de alumbrado y control. Los receptáculos delsistema de emergencia deben estar identificados y también deben indicar el panel de alumbrado y controly el número del circuito derivado.Excepción 1: Los circuitos derivados que alimentan sólo a receptáculos o a equipo de uso especialpueden estar alimentados por otros tableros.Excepción 2: Áreas de atención crítica que son servidas por dos transferencias independientes delsistema de emergencia, no se requiere que tengan circuitos del sistema <strong>norma</strong>l.b) Receptáculos para camas de pacientes. Cada zona de cama para paciente debe estar provista conun mínimo de seis receptáculos de los cuales, por lo menos, uno debe conectarse al circuito del sistema<strong>norma</strong>l requerido en 517-19 (a). Estos pueden ser del tipo sencillo o dúplex o una combinación de ellos.Todos los receptáculos deben ser del tipo “grado hospital” y estar así aprobados; cada receptáculo debecontar con puesta a tierra a un punto de referencia por medio de un conductor aislado de cobre.c) Línea para puesta a tierra en la vecindad del paciente (opcional). Se permite un punto de referenciapara puesta a tierra en la vecindad del paciente. Este punto puede contener uno o más conectadorespreparados para este propósito. Debe utilizarse un conductor del equipo de tamaño <strong>nom</strong>inal no-menor de5,26 mm 2 (10 AWG), para referir a tierra la terminal de puesta a tierra de todos los receptáculos. Elconductor de puesta a tierra puede ser radial o en anillo, según convenga.NOTA: Cuando no sea posible referir a tierra el equipo directamente, es importanteque la distancia entre la tierra de referencia y la línea de puesta a tierra sea lo máscorta posible, para minimizar cualquier diferencia de potencial.d) Puesta a tierra del panel de alumbrado y control. Cuando se tiene un sistema eléctrico dedistribución puesto a tierra y se usa ya sea canalización metálica o cable tipo MC o MI, la puesta a tierradel panel de alumbrado y control o del tablero de distribución debe asegurarse por una de las siguientesmaneras en cada terminal o punto de unión de la canalización o del cable tipo MC y tipo MI.1) Un conectador de puesta a tierra o un puente de unión de cobre dimensionado de acuerdo con loindicado en 250-95 con el puente de unión conectado a la cubierta o a la barra de puesta a tierra deltablero.2) La conexión de canalizaciones o de cable tipo MC y tipo MI por medio de terminales roscadas.3) Otros accesorios aprobados tales como puentes de unión o conectadores.e) Técnicas de protección adicional en áreas de atención crítica (opcional). En sistemas de energíaaislados se puede permitir su uso en áreas de atención crítica. Si se usa equipo de sistemas de energíaaislados debe ser aprobado para este propósito y el sistema debe ser diseñado e instalado para estar deacuerdo con lo indicado en 517-60.Excepción: Se permite que los indicadores audibles y visibles del monitor de aislamiento de línea selocalicen en la estación de enfermeras del área que se alimenta.f) Puesta a tierra del sistema de energía aislado. Cuando se utilice una fuente de energía aislada nopuestaa tierra y se limite la primera falla de corriente eléctrica a una baja magnitud, se permite que elconductor de puesta a tierra asociado con el circuito secundario esté fuera de la canalización de losconductores de energía del mismo circuito.NOTA: Algunas veces se permite que se lleve el conductor de puesta a tierra fuera dela canalización, si es seguro que los conductores de energía estén provistos de unaprotección para una segunda falla a tierra.g) Puesta a tierra de receptáculos especiales. El conductor de puesta a tierra para equipo especial talcomo la operación de un equipo móvil de rayos X, debe estar conectado hasta el punto de referencia atierra del circuito para todas las probables alimentaciones desde los receptáculos. Cuando este circuito sealimente desde un sistema con tierra aislada, el conductor de puesta a tierra no se requiere que vaya conlos conductores de energía, ahora bien, la terminal del equipo de puesta a tierra desde un receptáculoespecial debe estar conectado al punto de referencia de tierra.517-20 Locales húmedosa) Todos los receptáculos y equipo fijo dentro del local húmedo deben tener una protección para elpersonal con interruptor de circuito por falla a tierra, si la interrupción de energía bajo condiciones de fallapuede ser tolerada; cuando esta interrupción no sea tolerada, la alimentación debe ser por un sistema deenergía aislado.Excepción: Circuitos derivados que alimenten solamente a equipo de diagnóstico y terapéutico, fijo, yaprobado, podrán alimentarse de un servicio <strong>norma</strong>l puesto a tierra, ya sea monofásico o trifásico siempreque:a. El alambrado para los circuitos aislados y puestos a tierra no ocupen la misma canalización.b. Todas las superficies conductoras del equipo se pongan a tierra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!