12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 305dependen únicamente de un sello de compresión, diafragma o tubería para prevenir fluidosinflamables o combustibles provenientes totalmente del tubo (conduit).d. El segmento del tubo (conduit) contiene únicamente tubo (conduit) metálico roscado, uniones,reducciones, cajas tubo (conduit) y accesorios en el área no clasificada.e. El segmento del tubo (conduit) está sellado a la entrada de cada terminal de las envolventes oalojamiento de los accesorios, empalmes o derivaciones en áreas Clase I, División 2.c) Clase I, Divisiones 1 y 2. Donde se requieran sellos en áreas Clase I, Divisiones 1 y 2, éstos debencumplir con lo siguiente:1) Accesorios. Las envolventes para conexiones o para equipo deben estar provistas de mediosintegrales aprobados para sellar, o de sellos aprobados para áreas Clase I. Los sellos deben seraccesibles.2) Compuesto sellador. El compuesto sellador debe estar aprobado para ese uso y debe proveer unsellado hermético contra el paso de gases o vapores. El compuesto no debe ser alterado por laatmósfera o por los líquidos que lo rodean y no debe tener un punto de fusión menor de 93 C.3) Espesor del compuesto sellador. El espesor del compuesto sellador en un sello terminado nodebe ser menor del tamaño <strong>nom</strong>inal del tubo (conduit) y, en ningún caso, menor de 1,6 cm.Excepción: Los accesorios aprobados para el sello de cables no requieren tener un espesor mínimo igualal tamaño <strong>nom</strong>inal del accesorio.4) Empalmes y derivaciones. No se permiten empalmes o derivaciones en los accesoriosdestinados sólo a sellar con compuesto sellador, ni se debe poner compuesto sellador en ningúnaccesorio en el cual se hagan empalmes o derivaciones.5) Ensambles. En un ensamble donde algún equipo que pueda producir arcos, chispas, o altastemperaturas, esté localizado en un compartimento separado de otro donde haya empalmes yderivaciones, y un sello integral es provisto donde los conductores pasan de un compartimento aotro, el ensamble completo debe estar aprobado para áreas Clase I. En áreas Clase I, División 1, sedeben proveer sellos en las entradas de tubo (conduit) a compartimentos que tengan empalmes oderivaciones, cuando sea requerido por (a)(2) anterior.6) Por ciento de ocupación de cables. El área de la sección transversal de los conductorespermitidos en un sello, no debe exceder 25% del área de la sección transversal interior del tubo(conduit) del mismo tamaño <strong>nom</strong>inal a menos que sea específicamente aprobado para por cientos deocupación más altos.d) Sellado de cables en áreas Clase I, División 1. En áreas Clase I, División 1, el sellado de cables debeser localizado como se indica a continuación:1) El cable debe ser sellado en todas sus terminales. El sello debe cumplir con (c) anterior. Loscables multiconductores tipo MC con cubierta continua de aluminio corrugado hermético a gas y avapor y cubierta completa de material polimérico adecuado, deben ser sellados con un accesorioaprobado después de ser removido el forro y cualquier otra cubierta, a fin de que el compuestosellador rodee cada conductor individualmente aislado, de tal manera que minimice el paso de gasesy vapores.2) Los cables con cubierta hermética a gas y a vapor, capaz de transmitir gases o vapores a travésdel núcleo del cable, se deben sellar en el área peligrosa División 1, después de retirar la cubierta ycualquier otro revestimiento de manera que el compuesto sellador cubra a cada conductor individual,así como a la cubierta exterior del conjunto.Excepción: Los cables multiconductores con cubierta continua hermética a gas y vapor capaces detransmitir gases o vapores a través del núcleo del cable pueden permitirse y considerarse como un soloconductor por el sello del cable en la tubería dentro de 45 cm de la caja y de la terminación del cable conla caja, por los medios aprobados para minimizar la entrada de gases o vapores y prevenir la propagaciónde la flama dentro del núcleo del cable o por otros métodos aprobados. Para cables blindados y cablesdúplex, no se requiere remover el material de blindaje o separar los pares del cable.3) Cada cable multiconductor en tubo (conduit) debe ser considerado como un conductor sencillo si elcable es incapaz de transmitir gases o vapores a través del núcleo del cable. Estos cables debensellarse de acuerdo con lo indicado en el inciso (a) anterior.e) Sellado de cables en áreas Clase I, División 2. En áreas Clase I, División 2, los sellos de cables sedeben colocar como sigue:1) Los cables que entran en envolventes que requieran ser aprobadas para áreas Clase I, se debensellarse en el punto de entrada. El sello debe cumplir con (b)(1) anterior. Los cables multiconductorescon una cubierta continua hermética a gas y a vapor, capaces de transmitir gases o vapores a travésdel núcleo se deben sellar con un accesorio aprobado para área División 2 después de quitar lacubierta y cualquier otro revestimiento, de manera que el compuesto sellador rodee cada conductorindividual y que reduzca el paso de gases y vapores. Los cables multiconductores en tubo (conduit)se deben sellar como se indica en (d) anterior.2) Los cables con cubierta continua hermética a gas y a vapor y que no transmitan gases o vapores através del núcleo, en exceso de la cantidad permitida para los dispositivos de sellado, no requierenser sellados, excepto por lo indicado en (1) anterior; la longitud mínima de ese tramo de cable no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!