12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

338 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999Anestésicos inflamables: Gases o vapores tales como fluroxeno, ciclopropano, éter divinyl, cloruro deetileno, éter etileno y etileno, los cuales pueden formar mezclas inflamables o explosivas con el aire,oxígeno o gases rebajados, tales como el óxido nitroso.Áreas de anestésicos inflamables: Cualquier área que ha sido diseñada para usarse para aplicación decualquier agente anestésico inhalador inflamable en el curso <strong>norma</strong>l de una evaluación o de untratamiento.Áreas de atención del paciente: Son las áreas de un hospital en las cuales se examina o se trata alpaciente; se clasifican como áreas de atención general, áreas de atención crítica y localizacioneshúmedas. La responsabilidad del cuerpo de administración de las instalaciones, es designar estas áreasde acuerdo con el tipo de atención del paciente y con las siguientes definiciones:NOTA: Típicamente no se clasifican como áreas de atención y asistencia del pacientelas oficinas administrativas, circulaciones, antesalas o salones de usos múltiples,comedores o áreas similares.1) Áreas de atención general: Son las habitaciones para pacientes, cuartos para auscultación,cuartos para tratamiento, clínicas y áreas similares en las cuales se pretende que el paciente debaestar en contacto con dispositivos ordinarios tales como un sistema de llamado a enfermeras, camaseléctricas, lámparas de auscultación, teléfonos y dispositivos de entretenimiento. En dichas áreas,puede ser necesario que los pacientes se conecten a dispositivos electromédicos (tales comotermocobertores, electrocardiógrafos, bombas de drenaje, monitores, otoscopios, oftalmoscopios,líneas intravenosas periféricas, etc.).2) Áreas de atención crítica: Son aquellas unidades de atención especial como: unidades decuidado intensivo, unidades de las coronarias, laboratorios de angiografía, laboratorios decaterización cardiaca, salas de expulsión, salas de operación y áreas similares en las cuales lospacientes estén sujetos a procedimientos agresivos y conectados a dispositivos electromédicos.3) Locales húmedos: Son las áreas de atención y asistencia <strong>norma</strong>lmente sujetas a condiciones dehumedad mientras está presente el paciente. Estas áreas incluyen agua estancada en el piso o en elárea de trabajo que rutinariamente está empapada o mojada, cuando alguna de estas condicionesesté íntimamente relacionada con el paciente o con el personal. Los procedimientos de limpiezarutinarios y derrames accidentales de líquidos no definen un local húmedo.Áreas de atención limitada: Un edificio o parte de él, usado sobre un horario de servicio de veinticuatrohoras para la hospitalización de cuatro o más pacientes que sean incapaces de tomar una acción para laautopreservación por vejez, por limitaciones físicas, por accidentes o enfermedad; limitaciones mentales,tal como incapacidad mental de retrasados mentales.Centros ambulatorios para la atención de la salud: Un edificio o parte de él que es utilizado para darservicios o tratamiento a cuatro o más pacientes al mismo tiempo y que cumplen con lo siguiente:1) Las instalaciones para la atención de pacientes externos y tratamiento para pacientes que seanincapaces de tomar una acción para la autopreservación en condiciones de emergencia, sin laasistencia de otros; tales como unidades de hemodiálisis, o unidades de urgencias médicas.2) Las instalaciones para la atención de pacientes externos, como tratamiento quirúrgico que requiereanestesia general.Circuitos derivados críticos: Son aquellos circuitos de un sistema secundario de emergencia queconsiste en alimentadores y circuitos derivados que suministran energía para iluminación; circuitosespeciales de energía y receptáculos seleccionados que sirven en áreas y funcionan en lo relacionado conla atención de los pacientes, y los cuales estén conectados a fuentes alternas de energía por undesconectador de transferencia o un retardador para la toma de carga durante la interrupción de la fuente<strong>norma</strong>l de suministro de energía.Circuitos de seguridad de la vida: Un subsistema del sistema de emergencia, que consiste enalimentadores y circuitos derivados, los cuales cumplen los requerimientos del Artículo 700, y se usan paraproveer de energía suficiente para la seguridad de la vida de los pacientes y del personal, los cuales seconectan automáticamente a una fuente alterna de energía durante la interrupción de la fuente de energía<strong>norma</strong>l.Corriente peligrosa: Para un grupo dado de conexiones en un sistema de energía aislado, es la corrienteeléctrica total que fluiría a través de una baja impedancia que se conectara entre cualquiera de losconductores aislados y tierra.Corriente peligrosa de falla: La corriente eléctrica peligrosa que circula en un sistema aislado con todoslos dispositivos conectados, excepto el monitor de aislamiento de la línea.Corriente peligrosa de monitor: La corriente eléctrica peligrosa que circula solamente en la línea delmonitor de aislamiento.Corriente peligrosa total: La corriente eléctrica peligrosa que circula en un sistema aislado con todos losdispositivos conectados a él, incluyendo el monitor de aislamiento de la línea.Enfermería: Un edificio o parte de él usado para recepción, internado y atendido por enfermeras, en unservicio de veinticuatro horas, para cuatro o más personas, quienes debido a incapacidad mental osíquica, pueden estar imposibilitadas para proveer su propia seguridad y necesidades, sin la asistencia deotra persona. La enfermería, de acuerdo como se usa en esta NOM, debe incluir locales de enfermerías y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!