12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

314 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999dispositivos también aprobados. En tubo (conduit) de más de 30 cm se debe añadir un sistemapermanente y efectivo de fijación contra desplazamientos laterales, a un nivel no-mayor a 30 cmsobre el extremo inferior de tubo o se les debe dar la flexibilidad necesaria por medio de un accesorioo conector flexible aprobado para este uso y para el área de montaje, colocado a no-más de 30 cmdel punto de fijación a la caja del accesorio de soporte. Las uniones roscadas deben estar dotadas detornillos de fijación u otros medios efectivos para evitar que se afloje. Cuando los conductores entrenen la caja o al accesorio de salida y la luminaria colgante no vaya en un tubo, se debe usar cordónflexible aprobado para uso rudo, y colocar sellos adecuados donde el cordón entra en la luminaria yen la caja de salida o en el accesorio. No se debe usar el cordón flexible como medio de soporte delaparato.4) Soportes. Las cajas, ensambles de cajas o accesorios usados para soporte de las luminariasdeben estar aprobados para áreas Clase II.b) Clase II, División 2. En las áreas Clase II, División 2, las luminarias deben cumplir con lo siguiente:1) Equipo portátil de iluminación. El equipo portátil de iluminación debe estar aprobado para áreasClase II y debe estar marcado claramente indicando la potencia máxima de la lámpara para la cualestá aprobado.2) Luminarias fijas. Las luminarias fijas que no son de un tipo aprobado para áreas Clase II, debencontenerse en envolventes para lámparas y portalámparas diseñadas para reducir al mínimo eldepósito de polvo sobre ellas e impedir el escape de chispas, materiales en combustión o metalescalientes. Toda luminaria debe estar claramente marcada para indicar la potencia máxima de lalámpara que pueda usarse sin que se exceda la temperatura de la superficie expuesta según loindicado en 500-3(f), bajo condiciones <strong>norma</strong>les de operación.3) Daño físico. Las luminarias fijas deben estar protegidas contra daño físico con guardasadecuadas o por su propia ubicación.4) Luminarias colgantes. Las luminarias colgantes deben suspenderse por medio de tubo (conduit)metálico tipo pesado o semipesado, por cadenas con accesorios aprobados, o por otros dispositivostambién aprobados. En tubo (conduit) de más de 30 cm se debe añadir un sistema permanente yefectivo de fijación contra desplazamientos laterales, a un nivel no-mayor a 30 cm sobre el nivelinferior del tubo, o se les debe dar la flexibilidad necesaria por medio de un accesorio o conectorflexible aprobado para este uso y para el área de montaje, se debe colocar a no-más de 30 cm delpunto de fijación a la caja o a los accesorios de soporte. Cuando los conductores entre la caja y losaccesorios de salida y el aparato colgante no vayan dentro de un tubo, se debe usar cable flexibleaprobado para el trabajo pesado. No se debe usar el cordón flexible como medio de soporte de laluminaria.5) Lámparas de descarga eléctrica. El equipo de arranque y control de las lámparas de descargaeléctrica debe cumplir con lo indicado en 502-7 (b).502-12. Cordones flexibles, Clase II, Divisiones 1 y 2. Los cordones flexibles usados en áreas Clase IIdeben cumplir con lo siguiente: (1) ser de un tipo aprobado para trabajo extra rudo; (2) contener, ademásde los conductores de circuito, un conductor de puesta a tierra de acuerdo con lo indicado en 400-23; (3)estar conectados a las terminales o a los conductores de alimentación de manera apropiada; (4) estarsoportados por abrazaderas u otros medios adecuados, de tal manera que no se ejerzan esfuerzos en lasterminales de conexión; (5) estar dotados de los sellos adecuados para impedir la penetración de polvo pordonde el cordón flexible entra a las cajas o a los accesorios que requieren ser a prueba de ignición depolvo.502-13. Receptáculos y clavijasa) Clase II, División 1. En las áreas Clase II, División 1, los receptáculos y clavijas deben ser del tipo queprovea una conexión para el conductor de puesta a tierra del cordón flexible y deben estar aprobados paraáreas Clase II.b) Clase II, División 2. En las áreas Clase II, División 2, los receptáculos y clavijas deben ser del tipo queprovea una conexión para el conductor de puesta a tierra del cordón flexible y deben estar diseñados detal modo que no puedan hacerse las maniobras de conexión o desconexión del circuito mientras hayapartes vivas expuestas.502-14. Sistemas de señalización, alarma, control remoto y comunicaciones, medidores, instrumentosy relésNOTA: Véase el Artículo 800 para los requisitos que rigen la instalación de circuitos decomunicaciones.a) Clase II, División 1. En las áreas Clase II, División 1, los sistemas de señalización, alarma, controlremoto y sistemas de comunicaciones, medidores, instrumentos y relés deben cumplir con lo siguiente:1) Métodos de alambrado. Los métodos de alambrado deben cumplir con la Sección 502-4(a).2) Contactos. Los desconectadores, interruptores automáticos, relés, contactores, fusibles y loscontactos que interrumpen corriente eléctrica de campanas, altavoces y sirenas, así como los demásdispositivos en los cuales puedan producirse chispas o arcos, deben estar encerrados enenvolventes aprobadas para áreas Clase II.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!