12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 551922-83. Cálculo de cargas mecánicas. Las líneas aéreas deben cumplir con los valores de la siguiente tabla,que corresponden a condiciones meteorológicas mínimas de diseño para las diferentes zonas de cargamecánica (ver mapa de la Figura 922-82).Tabla 922-83. Condiciones meteorológicas mínimas de temperatura, velocidad de viento y espesor dehielo, representativas de cada zona de carga mecánicaZona decargamecánicaIIIIIIIVVVITemperatura(C )- 10- 10- 5- 575Velocidadde viento dediseño(km/h)909090701<strong>001</strong>05Espesor de la capa de hielo(mm)Sobrecables6-----SobrecomponenteshorizontalesPara altitudes mayores a 2500 m snm, debe investigarse respecto a depósitos de hielo en cables yestructuras.A falta de información pueden considerarse en cualquiera de las zonas, los espesores de hielo indicadosen esta tabla para la Zona I, con una temperatura de -5C, excepto en la propia Zona I, en que debe ser de-10C.922-84. Presión de viento. La presión del viento sobre las líneas aéreas se debe calcular, según la superficiede que se trate, por medio de las siguientes ecuaciones:a) Sobre conductores. Superficies de alambres y cables P = 0,00482 V 2b) Sobre estructuras. Se debe considerar que la ráfaga de viento cubre totalmente la estructura,aplicando un factor de 1,3 a la velocidad de diseño. Para estructuras de celosía plana (torres conelementos metálicos de perfil angular), se debe aplicar adicionalmente un factor de arrastre de 1,6 a lapresión de viento.Con base en lo anterior, las ecuaciones aplicables resultan:Superficies cilíndricas (postes) P = 0,00815 V 2Superficies planas (torres) P = 0,0130 V 2Donde "P" es la presión de viento, en kg/m 2 del área proyectada y "V" es la velocidad de viento de diseño,en km/h.La velocidad de viento de diseño es la velocidad real o actual, equivalente a la velocidad máxima indicadaen los anemómetros de la zona correspondiente, dividida por 1,3.La Tabla 922-84 muestra los valores de presión de viento que resultan al aplicar estas ecuaciones, con losvalores de velocidad de viento de diseño indicados en la Tabla 922-83 para las Zonas I, II, III, IV, V y VI.Los valores de presión de viento calculados de acuerdo con las ecuaciones anteriores, son válidos paralíneas con estructuras no-mayores a 30 m de altura. Para alturas mayores, estos valores de presión debenmultiplicarse por el factor de incremento de presión por altura indicado en la Tabla 922-84(a).Tabla 922-84. Presiones de viento mínimos para las diferentes zonas de carga mecánicaZona decargamecánicaVelocidadde vientode diseñokm/hPresión del viento en kg/m 2 , sobre superficies de:CablesCilíndricas(postes)Estructuras8-----De celosíaI, II y IIIIVVVI90701<strong>001</strong>05392448536640819010564130143Tabla 922-84(a). Factor de incremento de presión de viento por altura de estructura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!