12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

270 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999los conductores de fase y detectar la corriente de falla por medio de sensores integrales oexternos al motor.b. Deben usarse fusibles de tipo y capacidad aprobados en cada uno de los conductores defase, empleándose conjuntamente con el medio de desconexión o bien, deben ser del tipoque puedan a la vez ser utilizados como medios de desconexión. Deben estar dispuestos demanera que no puedan ser operados mientras estén energizados.2) Los dispositivos que interrumpan corrientes de falla no deben cerrar el circuito automáticamente.Excepción: Donde los circuitos estén expuestos a fallas transitorias y donde el restablecimientoautomático no ocasione un riesgo para las personas.3) Se permite que en un mismo dispositivo se proporcione protección contra sobrecarga y contracorrientes de falla.430-126. Capacidad <strong>nom</strong>inal de los dispositivos de control de motores. La intensidad máxima de disparode los relés de sobrecorriente (sobrecarga) o de otros dispositivos de protección de los motores, no debesuperar 115% de la capacidad <strong>nom</strong>inal del controlador. Cuando el medio de desconexión del circuitoderivado de motores sea independiente del controlador, la capacidad <strong>nom</strong>inal del medio de desconexiónno debe ser inferior a la corriente eléctrica máxima de disparo de los relés de sobrecorriente que haya enel circuito.430-127. Medio de desconexión. El medio de desconexión del controlador debe quedar bloqueado enposición abierta.K. Protección de las partes vivas para todas las tensiones eléctricas430-131. Disposiciones generales. Todas las partes vivas deben estar protegidas en forma adecuada alpeligro involucrado.430-132. Donde se requiere. Las partes vivas expuestas de motores y controles que funcionan a 50 V o másentre terminales deben estar resguardadas contra contacto accidental mediante una envolvente o por suubicación, como sigue:a) En un local o en una envolvente que sea accesible exclusivamente a personal calificado.b) En sala de máquinas, estructura o plataforma a una altura y con una disposición tal que su acceso seaaccesible a personal calificado.c) Elevado sobre el nivel del piso, a 2,40 m o más.Excepción: Los motores estacionarios que tienen conmutadores colectores y escobillas ubicados dentrodel motor y no-conectados a circuitos de alimentación que funcionan a más de 150 V con respecto a tierra.430-133. Resguardos para operadores. Cuando las partes vivas de los motores o de sus controladoresoperan a más de 150 V con respecto a tierra, están resguardadas contra contacto accidental tan sólo porsu ubicación en la forma especificada en 430-132 y cuando durante su operación pudiera ser necesario elajuste u otra operación del aparato, se deben colocar tarimas aislantes o plataformas convenientementeaisladas de forma que el operador del aparato no pueda tocar las partes vivas sino cuando se encuentresobre la tarima o plataforma aislada.L. Puesta a tierra para todas las tensiones eléctricas430-141. Disposiciones generales. Las disposiciones de la Parte L especifican la puesta a tierra de laspartes metálicas expuestas no-conductoras de motores y de sus controladores para impedir una tensióneléctrica más elevada con respecto a tierra, en el caso de un contacto accidental entre las partes vivas ylos armazones y/o gabinetes. El aislamiento eléctrico, separación o resguardos son alternativas adecuadasde la puesta a tierra de motores en ciertas condiciones.NOTA: Véase espacios de trabajo en 110-16 y 110-34.430-142. Motores estacionarios. Las armazones de los motores estacionarios deben conectarse a tierracuando exista cualquiera de las condiciones siguientes: 1) si están alimentados por conductorescontenidos en canalizaciones metálicas; 2) si están ubicados en lugares húmedos y no están aislados oresguardados; 3) si están instalados en lugares clasificados como peligrosos como se menciona en losArtículos 500 a 517 y 4) si el motor funciona con cualquier terminal a más de 150 V con respecto a tierra.Si la armazón del motor no está puesta a tierra debe aislarse permanente y efectivamente de tierra.430-143. Motores portátiles. Las armazones de los motores portátiles que funcionan a más de 150 V conrespecto a tierra deben estar resguardadas o puestas a tierra.NOTA 1: Véase la sección 250-45 (d) para la puesta a tierra de artefactos portátiles enlocales que no sean residenciales.NOTA 2: Véase 250-59 (b) para el color del aislamiento del conductor puesto a tierra.430-144. Controladores. Las cubiertas o gabinetes de los controladores deben ponerse a tierra, cualquieraque sea su tensión eléctrica de operación. Deben tener medios para hacer la conexión del conductor depuesta a tierra de equipo de acuerdo con lo establecido en 250-113.Excepción 1: Las cubiertas o gabinetes de equipo portátil no-puesto a tierra.Excepción 2: Las tapas o placas de desconectadores tipo balancín o de palanca.430-145. Método de puesta a tierra. Donde sea necesaria la puesta a tierra debe hacerse de la maneraespecificada en el Artículo 250.a) Puesta a tierra por medio de las cajas de terminales. Cuando el alambrado a motores fijos seahecho dentro de canalizaciones metálicas o utilizando cable con cubierta metálica, deben instalarse cajas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!