12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lunes 27 de septiembre de 1999 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 357520-8. Sistemas de emergencia. El control de los sistemas de emergencia debe cumplir con lo indicado en elArtículo 700.520-9. Circuitos derivados. Un circuito derivado de cualquier tamaño que alimente a uno o másreceptáculos, puede alimentar al alumbrado del escenario. El valor <strong>nom</strong>inal de tensión eléctrica de losreceptáculos no debe ser menor que la tensión eléctrica del circuito. El valor <strong>nom</strong>inal de corriente eléctricade los receptáculos y la capacidad de conducción de corriente de los conductores del circuito derivado, nodebe ser menor que el valor <strong>nom</strong>inal de corriente eléctrica de la protección contra sobrecorriente delcircuito derivado. No aplica la Tabla 210-21(b)(2).520-10. Equipo portátil. Se permite el uso de equipo portátil para escenarios y para alumbrado de estudios yequipo de distribución de energía para uso temporal en exteriores si el equipo es supervisado por personalcalificado mientras esté energizado y esté protegido con barreras para el público en general.B. Tableros de distribución para escenarios fijos520-21. Frente muerto. Los tableros de distribución para escenarios deben ser del tipo de frente muerto ydeben cumplir con la Parte D del Artículo 384, a menos que estén aprobados como tableros de distribuciónpara escenarios.520-22. Protección de la parte posterior de los tableros de distribución. Los tableros de distribución paraescenarios que tengan partes vivas expuestas en la parte posterior, deben encerrarse por las paredes deledificio, mallas de alambre, o por cualquier otro dispositivo aprobado. El acceso a este recinto debe ser pormedio de una puerta de autocierre.520-23. Control y protección contra sobrecorriente de circuitos de receptáculos. Se deben proveer losmedios de protección contra sobrecorriente en el tablero de distribución de iluminación del escenario, alcual se conectan los circuitos de carga de los circuitos derivados de alumbrado del escenario, incluyendolos circuitos derivados que alimenten a los receptáculos del escenario y del auditorio, usado para el equipodel escenario con cordón y clavija. Se permite que cuando el tablero de distribución contenga atenuadorespara el control de la iluminación que no sea parte del escenario, los dispositivos de protección contrasobrecorriente se ubiquen en el tablero de distribución del escenario.520-24. Cubierta metálica. Un tablero de distribución de escenario que no esté completamente encerrado, defrente o fondo muerto o que no esté empotrado en una pared, debe estar provisto con una cubiertametálica que cubra toda su longitud para proteger a todo el equipo instalado de objetos que puedan caer.520-25. Atenuadores. Los atenuadores deben cumplir lo siguiente:a) Desconexión y protección contra sobrecorriente. Cuando los atenuadores se instalen enconductores activos, cada atenuador debe tener una protección contra sobrecorriente no-mayor a 125%del valor <strong>nom</strong>inal del atenuador, y deben desconectarse todos los conductores activos cuando eldesconectador principal o individual o interruptor automático que lo alimenta, se encuentre en posición deabierto.b) Atenuadores de resistencia o reactivo. Los atenuadores tipo de resistencia o reactivo en serie sepueden instalar en un conductor del circuito puesto o no a tierra. Cuando se diseñen para abrir cualquiercircuito alimentador del atenuador o del circuito controlado por ellos, el atenuador debe entonces cumplircon lo indicado en 380-1. Los atenuadores tipo de resistencia o reactivo en serie instalados en elconductor neutro puesto a tierra del circuito, no deben abrir el circuito.c) Atenuadores tipo autotransformador. El circuito que alimente a un atenuador del tipoautotransformador no debe exceder de 150 V entre conductores. El conductor puesto a tierra debe sercomún a los circuitos de entrada y salida.d) Atenuadores de estado sólido. El circuito que alimente a un atenuador de estado sólido no debeexceder de 150 V entre conductores, a menos que el atenuador esté específicamente aprobado paraoperar a una tensión eléctrica mayor. Cuando un conductor puesto a tierra alimente a un atenuador, estedebe ser común a los circuitos de entrada y salida. El chasis del atenuador debe estar conectado alconductor de puesta a tierra del equipo.NOTA: Véase 210-9 para circuitos derivados de autotransformadores.520-26. Tipo de tablero de distribución. Los tableros de distribución de escenario deben ser cualquiera ouna combinación de los siguientes tipos:a) Manual. Los atenuadores e desconectadores son operados mediante palancas acopladas a losdispositivos de control.b) Controlados remotamente. Los dispositivos se operan eléctricamente desde un tablero o consola decontrol del tipo piloto. Las consolas de control piloto deben ser parte del panel de distribución o estarubicados en cualquier otro lugar.c) Intermedio. Un tablero de distribución de escenario con circuitos interconectados, es un tablero dedistribución secundario (provisional) o un panel remoto al tablero de distribución primario de escenario.Este debe contener una protección contra sobrecorriente. Cuando la protección contra sobrecorriente delcircuito derivado requerida, es proveída en la consola de atenuadores, se permite omitir esta proteccióndel tablero de distribución intermedio.520-27. Alimentadores de tableros de distribución de escenariosa) Tipo de alimentador. Los alimentadores de tableros de escenarios deben ser uno de los siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!