12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999b) Puesta a tierra. Todas las instalaciones subterráneas deben estar conectadas a tierra de acuerdo conlo indicado en el Artículo 250.c) Cables subterráneos bajo edificios. Los cables subterráneos instalados bajo un edificio debencolocarse en una canalización que se prolongue más allá de las paredes exteriores del edificio.d) Protección contra daños. Los cables directamente enterrados y los que salgan de instalacionessubterráneas deben protegerse con canalizaciones que se extiendan desde la profundidad mínimarequerida en la Tabla 300-5 hasta 2,50 m sobre el nivel de piso terminado. En ningún caso se requiere quela protección exceda 45 cm por debajo del nivel de piso.Los conductores que entran a un edificio deben protegerse hasta el punto de entrada.Cuando la canalización esté sujeta a daño físico, los conductores deben estar instalados en tubo (conduit)metálico tipo semipesado, tipo pesado, cédula 80 o equivalentes.e) Empalmes y derivaciones. Se permite hacer empalmes o derivaciones en cables directamenteenterrados, sin utilizar cajas de empalme. Los empalmes o derivaciones deben realizarse de acuerdo conlo indicado en 110-14 (b).f) Rellenos. No deben usarse rellenos que puedan dañar la canalización, los cables u otras subestructuraso impedir la compactación adecuada del mismo o contribuir a la corrosión de los elementos de lainstalación, tales como relleno que contenga rocas grandes, materiales de pavimento, escorias, materialesgrandes y con ángulos agudos o material corrosivo.Cuando sea necesario proteger a la canalización o al cable contra daño físico, la protección debeproporcionarse por medio de rellenos de materiales granulados o seleccionados, cubiertas adecuadas,mangas apropiadas u otros medios aprobados.g) Sellado de canalización. El tubo (conduit) o canalizaciones por las cuales pudiera hacer contacto lahumedad con partes vivas energizadas, deben sellarse en uno o ambos extremos.Cuando se tenga la presencia de gases o vapores peligrosos se debe sellar el tubo (conduit) o lascanalizaciones subterráneas que entren a los edificios.h) Boquillas. Al final de la canalización o tubo (conduit) debe usarse una boquilla o accesorio terminal,cuando los cables surjan de un método de alambrado con instalación directamente enterrada. Se permiteel uso de un sello que proporcione las mismas características físicas de protección, en lugar de la boquilla.i) Conductores del mismo circuito. Todos los conductores del mismo circuito y cuando se requieran elconductor puesto a tierra y todos los conductores de puesta a tierra del equipo, deben instalarse en unamisma canalización o cuando vayan en una trinchera, próximos unos de otros.Excepción 1: Cuando se tengan varios conductores en paralelo por fase, pueden ir en distintascanalizaciones si cada una contiene a todos los conductores del mismo circuito incluyendo los conductoresde puesta a tierra.Excepción 2: Se permiten instalaciones de fases separadas en canalizaciones no-metálicas cercanascuando se tengan los conductores en paralelo como se permite en 310-4 y si se cumplen las condicionesde 300-20.j) Asentamiento del terreno. Cuando las canalizaciones o cables directamente enterrados estén sujetos aasentamiento por movimientos de terreno, los conductores o el equipo conectado a las canalizacionesdeben protegerse para prevenir daños.NOTA: Esta Sección reconoce algunos de los métodos considerados para laprotección contra asentamiento como pueden ser las vueltas en “S” en cablesdirectamente enterrados en transiciones de canalización, las juntas de expansión ensubidas de tubos a equipo fijo y en general conexiones flexibles a equipo.300-6. Protección contra la corrosión. Las canalizaciones metálicas, armaduras metálicas de cables, cajas,cubiertas de cables, gabinetes, codos metálicos, uniones y accesorios, soportes y sus herrajes, deben serde materiales aprobados conforme con 110-2 para el medio ambiente donde se instalen.a) Disposiciones generales. Las canalizaciones de fierro, armaduras y cubiertas de cables, cajas,gabinetes, codos metálicos y accesorios, soportes y sus herrajes de materiales ferrosos, deben protegerseadecuadamente contra la corrosión en su interior y en su exterior (excepto las roscas en las uniones) poruna capa de material aprobado como resistente a la corrosión, tal como zinc, cadmio o esmalte. En loscasos en que la protección contra la corrosión sea solamente por medio de esmalte, no se deben usar enexteriores o en lugares húmedos, tales como los descritos en (c) de esta Sección. Se pueden utilizar enexteriores las cajas o gabinetes que tengan un recubrimiento aprobado a base de recubrimiento orgánico yque estén marcados: “hermético a la lluvia”, “a prueba de lluvia” o “a prueba de intemperie”.Excepción: Se permite que las roscas en las uniones tengan una capa con un compuesto aprobado eidentificado como eléctricamente conductivo.b) En concreto o en contacto directo con la tierra. Las canalizaciones de material ferroso o no-ferroso,armaduras y cubiertas de cables, gabinetes, ángulos, uniones, soportes y accesorios metálicos, puedeninstalarse en concreto o en contacto directo con la tierra o en áreas sometidas a influencias corrosivasseveras cuando estén fabricados con materiales adecuados para esta condición o cuando sean provistosde una protección adecuada contra la corrosión.c) Lugares mojados en interiores. En las lecherías, lavanderías, fábricas de conservas alimenticias yotros lugares mojados en donde las paredes se lavan frecuentemente o donde existan superficies de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!