12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

526 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999b) Sistemas de un solo electrodo. Los sistemas con un solo electrodo deben utilizarse cuando el valorde la resistencia a tierra no exceda de 25 en las condiciones más críticas. Para instalacionessubterráneas el valor recomendado de resistencia a tierra es 5 .c) Sistemas con múltiples conexiones de puesta a tierra. El neutro, cuya capacidad de conducción decorriente debe ser adecuada al servicio de que se trate, debe estar conectado a un electrodo artificial encada transformador y en otros puntos de la línea, de tal manera que se tenga una conexión de puesta atierra como mínimo, en cada 400 m de línea sin incluir las conexiones de puesta a tierra en los servicios deusuarios.NOTA: Los sistemas de múltiples conexiones de puesta a tierra que se extiendan através de distancias considerables, dependen más de la cantidad de los electrodos detierra que de la resistencia a tierra de cualquier electrodo individual.921-19. Conexión a tierra de partes metálicas de transformadores. Aplicar lo indicado en 450-10 y locorrespondiente al tipo de instalación.B. Líneas aéreas921-20. Disposiciones generales. El objeto de esta Parte B es proponer métodos prácticos de puesta atierra, como uno de los medios de salvaguardar al público y a los operarios del daño que pudiera causar elpotencial eléctrico en las líneas de servicio público de energía eléctrica. Esta Parte se refiere a losmétodos para conectar a tierra los conductores y el equipo de líneas eléctricas y de comunicación; losrequisitos que establecen en qué casos estos elementos deben estar conectados a tierra, se encuentranen otras disposiciones de esta NOM.Algunas de las conexiones a tierra aquí indicadas que estarán ubicadas en las plantas generadoras o enlas subestaciones, deben considerarse en el diseño y construcción de estas instalaciones.921-21. Cables mensajeros y retenidasa) Cables mensajeros. Los cables mensajeros que requieran estar conectados a tierra deben conectarsea los conductores de puesta a tierra en los postes o en las torres, a los intervalos máximos indicados acontinuación:1) Cuando el cable mensajero sea adecuado para utilizarse como conductor de puesta a tierra delsistema (véase 921-10), una conexión como mínimo, en cada 400 m de línea.2) Cuando el cable mensajero no sea adecuado para utilizarse como conductor de puesta a tierra delsistema, una conexión como mínimo, en cada 200 m de línea, sin incluir las tierras en los servicios ausuarios.b) Retenidas Las retenidas que requieran estar puestas a tierra deben conectarse a:1) Estructuras de acero puestas a tierra, o a una conexión efectiva de puesta a tierra en postes demadera o concreto.2) Un conductor de línea (neutro) que tenga cuando menos una conexión de puesta a tierra comomínimo en cada 400 m, además de las conexiones de puesta a tierra en los servicios a usuarios.921-22. Electrodos artificialesa) General. Cuando se usen electrodos artificiales, éstos deben penetrar, tanto como sea posible, dentrodel nivel de humedad permanente.Los electrodos deben ser de un metal o aleación que no se corroa excesivamente bajo las condicionesexistentes y durante la vida útil de los mismos.Toda la superficie externa de los electrodos debe ser conductora, esto es, que no tenga pintura, esmalte uotra cubierta aislante.b) Barras enterradas (clavadas). Las barras deben tener una longitud de 2,40 m como mínimo, y estarenterradas hasta una profundidad no-menor que esta longitud. El extremo superior de las barras debequedar al mismo nivel que el terreno o abajo de éste, a menos que tenga una protección adecuada.Cuando se usen barras múltiples para reducir la resistencia a tierra, se recomienda que su separación nosea menor que el doble de su longitud.Las barras de fierro o acero deben tener un diámetro mínimo de 16 mm. Las barras de acero inoxidable ylas que tengan revestimiento de cobre o acero inoxidable, deben tener un diámetro mínimo de 12,7 mm.c) Alambre, tiras o placas. En áreas de alta resistividad del suelo o con capas de roca superficiales, ocuando se requiera menor resistencia que la asequible con barras enterradas, puede ser más útil el uso deuno o varios de los siguientes electrodos:1) Alambre desnudo de 4,5 mm de diámetro o mayor, enterrado a una profundidad de 50 cm comomínimo, y de longitud total no-menor a 30 m, tendido lo más recto posible, constituye un aceptableelectrodo artificial. El alambre puede ser de un solo tramo o de varios tramos conectados entre sí porsus extremos o en cualquier punto. El alambre puede tomar la forma de una malla con muchostramos paralelos distribuidos en un arreglo de dos dimensiones. En este caso, donde se encuentrelecho de roca, la profundidad puede ser menor a 50 cm.2) Tiras metálicas con longitud total no-menor a 3 m y superficie total (teniendo en cuenta amboslados) no-menor a 0,50 m 2 , enterradas a una profundidad de 50 cm como mínimo, constituyenaceptables electrodos artificiales. Las tiras de metal ferroso deben tener un espesor no-menor a 6mm y las de metal no-ferroso, no-menor a 2 mm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!