12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

564 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999Cuando existan condiciones especiales o si el proyecto propuesto interfiere con instalaciones existentes,las partes involucradas deben acordar los requerimientos a cumplir.NOTA: Cuando no sea posible cumplir con las profundidades marcadas en este punto,éstas se pueden reducir previo acuerdo entre las partes involucradas, pero en ningúncaso los bancos de ductos o alguna protección de éstos debe estar expuesta a lacarpeta de agregados donde se hacen trabajos de mantenimiento y limpieza.f) Cruzamientos submarinos. Los cruzamientos submarinos deben ser instalados siguiendo unatrayectoria tal, que estén protegidos de la erosión ocasionada por la acción de las olas o las corrientessubmarinas. Su trayectoria no debe atravesar zonas de anclaje de embarcaciones. Cuando esto no puedaevitarse, su trayectoria debe señalarse mediante boyas que formen un canal dentro del cual estarán loscables que integran el cruzamiento subterráneo.g) Cimentaciones. Las canalizaciones subterráneas no deben instalarse directamente abajo decimentaciones de edificios o de tanques de almacenamiento. Cuando esto no sea posible, la estructura delbanco de ductos debe diseñarse para prevenir la aplicación de cargas perjudiciales sobre los cables.923-11. Profundidad. La Tabla 923-11 indica la profundidad mínima a la que deben instalarse los ductos obancos de ductos, siempre que se cumplan los requisitos que se indican en 923-12(a)(3). Esta profundidaddebe considerarse con respecto a la parte superior de los ductos o su recubrimiento.Tabla 923-11. Profundidad mínima de los ductos o bancos de ductosLocalizaciónProfundidad mínima (m)En lugares no-transitados por vehículos. 0,3En lugares transitados por vehículos. 0,5Bajo carreteras. 1,0Bajo la base inferior de rieles en vías de ferrocarrilUbicadas en calles pavimentadas. 0,9Bajo la base inferior de rieles en vías de ferrocarrilUbicadas en calles o caminos no-pavimentados. 1,27Observaciones:1. Cuando se instalen cables para diferentes tensiones eléctricas en una misma trinchera, los cables demayor tensión deben estar a mayor profundidad.2. Los cables submarinos deben enterrarse en una trinchera de 1 m de profundidad hasta alcanzar 10 mde calado en zonas de arena. En zonas de roca debe protegerse con medias cañas de fierro; en partesmás profundas deben ir depositadas en el lecho marino a fondo perdido.3. Cuando no sea posible cumplir con estas profundidades, éstas pueden reducirse previo acuerdo entrelas partes involucradas.923-12. Separación de otras instalaciones subterráneasa) Disposiciones generales. La separación entre el sistema de canalizaciones subterráneas y otrasestructuras subterráneas ubicadas en forma paralela debe tener el ancho necesario para permitir elmantenimiento de los sistemas sin dañar las estructuras paralelas. Un banco de ductos que cruce sobreotra estructura debe tener una separación suficiente que evite el daño de ésta, estas separaciones debenser determinadas por las partes involucradas.NOTA: Cuando un banco de ductos cruce un pozo de visita, una bóveda o por el techo de túnelesde tránsito vehicular, éstos pueden estar soportados directamente en el techo, si las partesinvolucradas están de acuerdo.b) Separaciones mínimas. La separación mínima entre ductos o bancos de ductos, y entre ellos y otrasestructuras se indica en la Tabla 923-12(b)Tabla 923-12(b). Separación mínima entre ductos o bancos de ductos y con respecto a otrasestructuras subterráneasMedio separadorSeparación mínimamTierra compactada 0,30Tabique 0,10Concreto 0,05Observaciones:1. Para cables submarinos la separación debe ser de 1,5 veces la profundidad.2. Previo acuerdo entre las partes involucradas, pueden reducirse estas separaciones.c) Separación de instalaciones de drenaje, tuberías de agua, vapor o combustible. Los ductos obancos de ductos de líneas eléctricas y de comunicación, no deben quedar en contacto con ninguna deestas instalaciones; su separación debe ser tan grande como sea posible, a fin de permitir trabajos dereparación o mantenimiento. En el caso de cruzamientos sobre dichas instalaciones, deben colocarse enambos lados soportes adecuados para evitar que el peso de los ductos pueda dañar a las instalaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!